Inicio / Sector eléctrico / Aagesen niega “tajantemente” que el Gobierno experimentara con las renovables antes del apagón
Aagesen niega tajantemente que el Gobierno experimentara con las renovables antes del apagón
Sara Aagesen, ministra para la Transición Ecológica, en el Congreso de los Diputados.

Aagesen niega “tajantemente” que el Gobierno experimentara con las renovables antes del apagón

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico
El pasado 23 de mayo, el diario británico The Telegraph publicó un artículo en el que aludía a un supuesto experimento del Gobierno con la generación renovable como la causa del cero energético. La ministra para la Transición Ecológica incide en que la información es falsa.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, niega “tajantemente” que el Gobierno de España experimentara con las energías renovables antes del gran apagón que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril, tal y como sostenía un artículo publicado por el diario británico The Telegraph.

“Situaciones como la que hemos vivido suceden en todas partes del mundo, en el mundo desarrollado, incluso con mix energéticos fósiles”, expresó ayer Aagesen durante su intervención en el Congreso de los Diputados, y prosiguió: “Culpar a las renovables es una aproximación extremadamente vaga. Pero, además, insisto en que es falso que el Gobierno estuviera haciendo ningún experimento. Los ciudadanos no merecen, desde luego, la irresponsabilidad de propagar, fabricar y ampliar bulos”.

Por el momento, siguen sin conocerse las causas que desencadenaron el cero energético nacional, también conocido como blackout, lo que ha propiciado una oleada de críticas hacia la gestión del incidente por parte del Ejecutivo. No obstante, desde el MITECO alegan que se trata de una “investigación muy compleja” y aseguran que se identificarán las medidas para que no vuelva a suceder un evento de tal calibre.

El sector de las renovables se defiende

El revuelo originado por el apagón situó a la generación eléctrica renovable en el epicentro de la polémica. Ante tal escenario, organizaciones como Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Fundación Renovables y APPA Renovables apelaron al sentido común y coincidieron en la necesidad de reforzar los procesos de inversión en el desarrollo de la red eléctrica española para alcanzar los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

“En el último mes, la situación ha sido de normalidad en la parte de la demanda. Sin embargo, Red Eléctrica ha estado realizando una operación reforzada del sistema mediante el aumento de la participación de tecnologías como el gas, que pueden aportar inercia y estabilidad, a pesar de que encarecen el recibo de la luz y limitan la entrada de renovables, más sostenibles y competitivas”, explica a este medio José María González, director general de APPA.

Sobre este punto, el experto destaca que existen distintas energías que podrían aportar la misma firmeza que el gas, como la biomasa eléctrica, los residuos renovables, la solar termoeléctrica o la hidráulica. “Las miradas están puestas en las renovables porque eran las que estaban generando el equivalente al 81 % de la electricidad consumida. Si tuviéramos un sistema con un 80 % de generación nuclear o de gas, se miraría hacia dichas tecnologías. Debemos esperar a las conclusiones y, en todo caso, revisar lo que haya fallado, ya que la evolución hacia un sistema renovable es imparable”, garantiza.

“Extraordinaria recuperación del suministro”

Por su parte, Ignacio Mártil de la Plaza, doctor en Física y catedrático de Electrónica, argumenta que todo apunta a que el apagón se produjo debido a un cúmulo de factores que aún se tardarán en conocer, al igual que en otros episodios similares ocurridos en diversas partes del mundo, como Australia del Sur (28 de septiembre de 2016) o Texas (10 de febrero de 2021).

“Las renovables, al menos por lo que sabemos hasta ahora, no han sido la causa, sino la consecuencia del blackout. El porcentaje de renovables que había en el mix el pasado 28 de abril fue similar al de muchos otros días de verano del año anterior, y no pasó nada. Hay que quedarnos con la extraordinaria recuperación, puesto que se restableció la práctica totalidad del suministro en menos de 12 horas. Rara vez se ha logrado revertir un apagón generalizado en tan poco tiempo”, finaliza.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio