Desde ASELEC aseguran que "este tipo de iniciativas subraya la importancia de seguir avanzando juntos para garantizar el relevo generacional necesario y afrontar con éxito los retos de la electrificación y las nuevas tecnologías en un sector esencial y en constante evolución".
La Asociación de Empresas del Sector Eléctrico y de las Nuevas Tecnologías (ASELEC), celebró a principios de este mes de marzo una reunión con representantes de varios institutos de Formación Profesional (FP) de la provincia de Valencia a fin de consolidar la relación existente entre ambas partes y debatir acerca los retos y oportunidades del sector en plena transición energética.
El encuentro, enmarcado dentro de la propuesta de valor de la asociación como partner estratégico de los centros educativos, persigue asegurar un relevo generacional eficiente y adaptado a las nuevas tecnologías.
“ASELEC reafirma su compromiso con la formación de los futuros profesionales del sector, trabajando de la mano con los centros educativos para seguir impulsando la innovación y la sostenibilidad en un sector en plena transición energética”, asegura la asociación.
“Este tipo de iniciativas subraya la importancia de seguir avanzando juntos para garantizar el relevo generacional necesario y afrontar con éxito los retos de la electrificación y las nuevas tecnologías en un sector esencial y en constante evolución”
ASELEC
Mesa redonda en el encuentro entre ASELEC y los institutos de FP
Rafael Castillo, presidente de ASELEC, fue el encargado de dar la bienvenida a la jornada. Este subrayó el compromiso de la organización con el desarrollo de los nuevos talentos del sector. A lo largo de su intervención, Castillo destacó las acciones llevadas a cabo por ASELEC durante el año 2024. Asimismo, abordó los planes que están previstos para 2025 en materia de colaboración con los centros formativos. Durante el encuentro, se realizó una mesa redonda donde se pudieron debatir acerca de varios temas importantes.
Reforma de la Formación Profesional
Uno de ellos, fue el impacto que tendrá la reforma de la Formación Profesional, que a partir de 2025 establecerá la modalidad Dual en todos los centros formativos.
En este sentido, los asistentes pudieron expresar sus preocupaciones alrededor de esta medida en sectores que requieren una formación técnica especializada y práctica. Concretamente, se destacó la dificultad de adaptar las necesidades de formación con las capacidades de las pymes, así como los desafíos para integrar a los estudiantes en las empresas desde una etapa temprana.
Impulso de los micro-cursos de 50 horas
Otro tema relevante durante la jornada fue la necesidad de impulsar micro-cursos de 50 horas, cuya implementación se ve dificultada ante los complejos procesos burocráticos, según indicaron los participantes.
Escasez de docentes cualificados
La escasez de docentes cualificados es otro hándicap que se puso de relieve en la mesa redonda, sobre todo en especialidades emergentes como energías renovables, automatización y robótica.
La situación se complica aún más en el caso de momentos excepcionales, como bajas temporales. Asimismo, se defendió la importancia de incorporar profesionales con experiencia práctica en el sector para enriquecer las formaciones.
Acceso a tecnologías avanzadas
La reunión también abordó la necesidad de que los centros formativos dispongan de acceso a tecnologías avanzadas. En este sentido, se propuso facilitar la adquisición de equipamiento de última generación, además de organizar cursos prácticos en colaboración con otras entidades clave del sector, como FEMEVAL (Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana).
Institutos en el encuentro
El encuentro, que concluyó con una foto de familia y tiempo de networking, contó con la participación de los siguientes institutos y sus representantes:
- CIPFP Misericordia: Ramón Ramírez, Pascual Llario, Vicente San Onofre y Miguel Aladrén
- IES Tirant lo Blanc: Oscar Pascual, José Manuel Millet, José Mª Ferrer y Josep Pons
- Colegio Virgen al Pie de la Cruz: Víctor Barrachina Llopis, Alberto Francés y Ernesto Sanchís
- CIPFP La Costera: Alfredo Sanchís y Daniel Fuster
- Escuelas Profesionales Luis Amigó “EPLA”: Daniel Moncho y Ángel Osuna
- Escuelas San José: José Javier Gómez
- IES Faitanar: César Vivas y José Vicente Esteve
- IES Rascanya: Sara Noguera
- IES Patacona: Eva Gumbau
- CIPFP Ciudad del Aprendiz: Roberto Padrón, José Andrés Igualada y Carlos Rubio
- IES Laurona: Salvador Colomer
- Escuelas de Artesanos: José Luis Navarro
- IES Gonzalo Anaya: Valentín Huelámo