Como novedad, el catálogo de soluciones tecnológicas que pueden adquirir las empresas incluye herramientas de inteligencia artificial.
El Gobierno de España, a través de la entidad pública Red.es, ha presentado una nueva convocatoria de ayudas del programa Kit Digital dirigida a medianas empresas de entre 50 y menos de 250 empleados. Por primera vez, el catálogo de soluciones tecnológicas incorpora herramientas de inteligencia artificial.
La cuantía del bono digital es de 25.000 euros para el segmento IV (empresas de entre 50 y menos de 100 empleados) y de 29.000 euros para el segmento V (empresas de entre 100 y menos de 250 empleados).
Las subvenciones, que pueden solicitarse mediante la sede electrónica de Red.es, son de concurrencia no competitiva y se otorgarán de forma directa y por orden de llegada una vez realizadas las comprobaciones del cumplimiento de los requisitos exigidos en la convocatoria. El plazo de solicitud estará abierto hasta el 30 de junio de 2025.
Proceso de tramitación de las ayudas
Bajo el lema Cero papeles, Red.es ha diseñado un sistema de tramitación que emplea herramientas de robotización e inteligencia artificial para reducir la carga burocrática, disminuir el número de documentos a entregar y acortar los plazos de concesión.
“La compañía puede solicitar la ayuda sin aportar ninguna documentación. Será suficiente con que el empresario autorice a Red.es a consultar de oficio las obligaciones y los requisitos requeridos para obtener la condición de beneficiario, salvaguardando la transparencia y la seguridad jurídica”, explican desde el Ministerio de Economía.
Además, se ha habilitado la figura del “representante voluntario” para facilitar al máximo el acceso a las subvenciones. Es decir, cualquier tercero debidamente autorizado, sea persona física o jurídica, puede pedir la ayuda por cuenta de la empresa.
En esta convocatoria, el representante voluntario puede presentar como máximo 100 solicitudes al día.
Más sobre el programa Kit Digital
El programa Kit Digital tiene como finalidad promover la digitalización de medianas, pequeñas, microempresas y autónomos, así como contribuir a la modernización del tejido productivo español. El proyecto, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros.