Inicio / Sector eléctrico / La nueva versión oficial ETIM 10.0 ya está publicada
ETIM 10.0

La nueva versión oficial ETIM 10.0 ya está publicada

Por C de Comunicación
Aunque desde la organización avanzan los principales cambios, a lo largo de las próximas semanas y meses se realizarán comunicaciones más detalladas al respecto.

La nueva versión oficial del modelo de clasificación de productos ETIM 10.0 ya está oficialmente disponible. Así lo anuncian desde AFME, donde destacan que “llega con muchas novedades”. Además, indican que a lo largo de las próximas semanas y meses se realizarán comunicaciones detalladas de los diferentes cambios, aunque avanzan los principales.

Nueva versión oficial ETIM 10.0

Debido a la cantidad de peticiones de cambio realizadas, ha habido un leve retraso sobre la fecha inicialmente prevista del lanzamiento oficial de esta nueva versión. “Una vez resueltas y verificadas internamente por parte de ETIM International la coherencia y robustez de la versión definitiva, se ha publicado en la versión consultable online, Classification Management Tool (CMT)”, explican.

También invitan “a todos los usuarios a explorar el CMT y buscar sus productos preferidos”. También está disponible en la zona de descargas la versión oficial en inglés.

La siguiente imagen refleja las cifras que contiene esta versión oficial, por sectores y por los diferentes elementos o entidades que configuran el modelo ETIM.

Estas cifras son el resultado de procesar 5246 RFCs (Request For Change à Peticiones de Cambio) que las diferentes delegaciones ETIM y sus empresas asociadas han realizado durante los dos últimos años, y que logran que el modelo esté actualizado, adaptándose a las necesidades de los diferentes sectores industriales desplegados.

“Es muy importante saber que, aunque el modelo ETIM es de uso libre y gratuito, para todo el mundo, únicamente las empresas asociadas, y las mismas delegaciones locales, además del propio staff de ETIM International, pueden generar RFCs y opinar o argumentar sobre estas”, explican.

Con esto, buscan garantizar “la profesionalidad y experiencia de los intervinientes” y que “el proceso de aprobación de cualquier RFC sea controlado y acotado, en tiempo y participación y, por lo tanto, de resolución”.

Número de clases ETIM y ‘Grupo de Características’

El número de clases ETIM, el elemento central del modelo ETIM 10.0, que equivale a la categoría del producto, es de 5640, respecto a las 5554 que tenía la versión anterior, ETIM 9.0. De esas 5640, 119 son nuevas incorporaciones al modelo.

Otro elemento nuevo que incorpora esta nueva versión es el llamado Grupo de Características, con el formato EFGxxxxx. Se han definido 18 tipos diferentes de características, para agruparlas según esta tipología y facilitar el tratamiento de la información.

Por ejemplo, las características relacionadas con conceptos o parámetros eléctricos pertenecen al grupo de características EFG00007 y son 962. Este nuevo elemento, los EFG, del mimo modo que los códigos de grupos ETIM, EG, son indicativos pero no son obligatorios para transmitir los datos ETIM de los productos mediante los formatos de intercambio como ETIM BMEcat o bien el nuevo ETIM xChange.

Documento de mapping ETIM 9.0 y ETIM 10.0

En breve también estará disponible el documento de mapping ETIM 9.0 è ETIM 10.0 donde se especifica, clase por clase los cambios que se han realizado con el cambio de versión: características, valores, si ha habido clases que se han eliminado o han sido sustituidas por otras, etc.

A partir de esta información las empresas podrán aplicar los cambios que afectan a los productos que fabrican, o los que tienen en su almacén, ya sea autónomamente o con la ayuda de terceros como por ejemplo los partners tecnológicos de ETIM España. Este documento es de uso exclusivo, como las RFCs, para las empresas o organizaciones socias de delegaciones locales ETIM como ETIM España.

Reorganización de los Grupos ETIM

ETIM International ha trabajado en la reorganización de los Grupos ETIM para evitar duplicidades y harmonizar las clases que se integran en cada uno de los grupos. “Este contenido y el resto de detalles de ETIM 10.0 los iremos explicando en diferentes comunicaciones y sesiones webinar que planeamos realizar a partir del mes de enero”, aseguran.

Traducción oficial en castellano del sector eléctrico

La traducción oficial en castellano del sector eléctrico de la nueva versión ETIM 10.0 está en proceso. Desde la organización indican que en las próximas semanas se anunciará su publicación.

Se trata de una traducción imprescindible para decodificar localmente la concatenación de códigos (EG, EC, EFG, EF, EV, EU), que describen cada uno de los productos clasificados mediante el modelo ETIM.

“Sin la traducción oficial únicamente tendríamos códigos alfanuméricos indescifrables. Los socios de ETIM España, y únicamente ellos, tienen acceso y participación a estas traducciones oficiales, lo que es una de las ventajas principales de pertenecer al proyecto ETIM España”, recuerdan.

Para cualquier duda, los interesados pueden concertar una cita con el Responsable del Proyecto ETIM España haciendo clic aquí.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio