Inicio / Sector eléctrico / PP y Junts logran introducir una enmienda para suspender un impuesto eléctrico pese al rechazo del Gobierno
enmienda impuesto producción eléctrica
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. | Fuente: PP

PP y Junts logran introducir una enmienda para suspender un impuesto eléctrico pese al rechazo del Gobierno

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
Tras la aprobación del informe de ponencia con la enmienda de PP y Junts la Mesa de la Comisión, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, convocó una reunión de última hora para aplazar sin fecha fijada la convocatoria de la comisión que debe aprobarla y que estaba prevista para este jueves 12 de diciembre.

El Partido Popular y Junts han conseguido introducir en el Congreso una enmienda para suspender el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica cuando no exista déficit de tarifa.

Esta medida fue incorporada al proyecto de ley por el que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero a pesar del voto en contra de los socios de Gobierno, PSOE y Sumar, y con el respaldo de VOX, ERC y PNV, según trasladaron fuentes del grupo popular a la agencia Europa Press.

Por otro lado, la mesa de Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados ha decidido aplazar la reunión en la que se iba a tratar este impuesto, entre otros asuntos.

Fuentes socialistas han indicado a la agencia EFE que la mesa de comisión se congregó previamente para poner una fecha a la reunión del órgano, pero tras el acuerdo entre PP y Junts tomó la decisión de posponerla, a falta aún de fijar una nueva fecha.

Enmienda para suspender el impuesto sobre la producción eléctrica

La enmienda, presentada durante la fase de ponencia, fue incorporada al proyecto de ley que regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. Actualmente, el tributo sobre el valor de la producción eléctrica está fijado en el 7%, pero con esta reforma se reducirá al 0% siempre que no haya déficit de tarifa.

El Gobierno ya había intentado evitar enmiendas con las que no estaba de acuerdo, llegando incluso a suspender una primera reunión de la ponencia por falta de apoyos.

Además, utilizó su poder de veto para bloquear una propuesta de Junts que buscaba eliminar el impuesto, argumentando que supondría una pérdida de ingresos de 1.500 millones de euros. E hizo lo mismo con otra enmienda del PP para reducir temporalmente el IVA en determinados productos energéticos, por suponer una merma de 2.450 millones de euros.

Sin embargo, en la fase de ponencia, PP y Junts elaboraron una nueva enmienda transaccional que logró el apoyo necesario para ser incluida en el texto legislativo, a pesar de la oposición del Ejecutivo. 

Tras el acuerdo, la mesa de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, decidió este martes aplazar sin fecha la reunión prevista para abordar esta cuestión, según confirmaron fuentes socialistas a EFE.

Impacto económico

Según fuentes del Partido Popular, la suspensión de este impuesto supondrá un ahorro estimado de 400 millones de euros para las familias españolas. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se beneficiarán con un ahorro de 500 millones de euros, mientras que las grandes industrias reducirán sus costes en 200 millones.

Desde el PP destacan a Europa Press que este tributo no existe en otros países de la Unión Europea, lo que hace menos competitiva a la industria española.

Por su parte, la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, se posicionó junto al PSOE, argumentando en rueda de prensa que el impuesto del 7 % sobre la producción eléctrica no afecta directamente al bolsillo de las familias.

Reacciones del Gobierno y próximos pasos

El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, calificó de preocupante el acuerdo entre PP y Junts y advirtió de que la medida podría provocar que el Estado dejara de recaudar 1.500 millones de euros, poniendo en riesgo la estabilidad fiscal. 

“El trámite parlamentario sigue y nosotros lo intentaremos revertir”, aseguró a los medios. Entre las opciones que estudian está la presentación de un voto particular en la comisión, aunque López no especificó los detalles.

En esa misma reunión de ponencia, celebrada a puerta cerrada el pasado lunes, también se aprobó una enmienda del PP destinada a garantizar la continuidad de la industria de cogeneración. 

El Partido Popular ha expresado su confianza en que PSOE y Sumar no bloqueen el proceso legislativo ni impidan que el informe de ponencia avance hacia su aprobación definitiva. La ley que incluye estas reformas pasará ahora a comisión, donde las deliberaciones serán públicas. 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio