Inicio / Sector eléctrico / CEPYME advierte de que el período medio de pago se situó en 80,2 días en junio 
CEPYME advierte de que el período medio de pago se situó en 80,2 días en junio
Las empresas sufren una elevada morosidad.

CEPYME advierte de que el período medio de pago se situó en 80,2 días en junio 

Por C de Comunicación
De esta manera, el PMP permanece 20 días por encima del plazo máximo legal. Además, la morosidad eleva a 2.750 millones de euros el esfuerzo financiero por la deuda comercial en las pymes, “un 18,5% más que un año antes”, matizan desde la Confederación.

El período medio de pago (PMP) se situó en 80,2 días en el segundo trimestre de 2024, según el Observatorio de Morosidad que CEPYME elabora trimestralmente con datos de Informa D&B y CESCE.

“Pese a un exiguo descenso estacional de 1,5 días respecto al año anterior, el PMP general se mantiene 20 días por encima del plazo máximo legal de 60 días”, explican desde la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa.

Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas

El PMP se ha reducido en las micro y las pequeñas empresas hasta los 74,5 y 78,7 días, respectivamente. Por su parte, las medianas empresas incrementaron ligeramente el período medio de pago en 0,9 días, situándose por encima de los 85 días.

“Las grandes empresas anotaron en el intervalo analizado el mayor aumento de los períodos medios de pago (3,5 días) y tienen el PMP más alto (90,5 días), que rebasa en 30 jornadas el límite marcado por la ley”, añaden.

La morosidad, a la orden del día

Las empresas sufren una elevada morosidad que se traduce en un esfuerzo financiero asociado a la deuda comercial de 2.750 millones de euros en el segundo trimestre, lo que detrae recursos de las pymes para la inversión o la creación de empleo. “Este esfuerzo financiero supone un incremento del 18,5 % en relación con el mismo período del año anterior”, exponen.

Del total, 1.480 millones se explican por el esfuerzo para financiar las ventas que se cobran dentro de los plazos acordados. Los 1.270 millones restantes por el tramo moroso de la deuda comercial, es decir, las ventas que se cobran más allá de los 60 días.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio