Inicio / Sector eléctrico / “Mi propósito soñado es encontrar soluciones tecnológicas que ayuden a construir un futuro sostenible”
Hablamos con Carles Roca Reverter, beneficiario de la quinta edición de la beca de ASEME.
Carles Roca Reverter.

“Mi propósito soñado es encontrar soluciones tecnológicas que ayuden a construir un futuro sostenible”

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico
Hablamos con Carles Roca Reverter, beneficiario de la quinta edición de la beca de ASEME. Este joven talento se ha decantado por cursar el máster en Ciencia y Tecnología Energética en el prestigioso Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (Suiza).

Carles Roca Reverter se ha convertido en el beneficiario de la quinta edición de la beca de ASEME (Asociación de Empresas Eléctricas), la cual está dotada con 10.000 euros para cubrir los gastos de un máster o posgrado en el ámbito de la energía. Desde el Área de Material Eléctrico de C de Comunicación, hablamos con este joven talento para conocer su historia y aspiraciones.

Pregunta. ¿Qué te llevó a decantarte por cursar el Grado de Tecnologías Industriales y Análisis Económico?

Respuesta. Cuando tuve que elegir un grado, tenía claro que quería que fuera en el ámbito de la ingeniería. Durante el bachillerato, descubrí mi pasión por las matemáticas y la física. Simultáneamente, siempre había tenido curiosidad por intentar entender cómo funciona el mundo a nivel económico.

La convergencia de estos intereses en el grado interuniversitario entre la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) y la UPF (Universitat Pompeu Fabra) decantaron mi decisión. 

P. Como beneficiario de la quinta edición de la beca de ASEME, has optado por realizar un máster en Ciencia y Tecnología Energética en el prestigioso Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (Suiza). ¿Por qué?

R. Decidir qué máster cursar no fue una decisión fácil. Durante los últimos cursos del grado, me empecé a interesar por la ingeniería eléctrica y sus aplicaciones, una de las cuales es el ámbito de la energía. Descubrí que en el ETH ofrecen el Master in Energy Science and Technology, el cual te da una libertad prácticamente absoluta en las asignaturas que quieres cursar y tienen laboratorios muy potentes que hacen investigación en el campo de la energía.

Estas características, más una muy buena experiencia durante mi Erasmus durante un semestre en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), determinaron que acabara aplicando para este máster.

P. ¿Dónde te gustaría trabajar una vez finalices el máster?

R. Honestamente, no tengo ni idea de qué quiero hacer una vez termine el máster. A día de hoy, considero cualquier posibilidad, desde entrar en la industria hasta continuar formándome con un doctorado.

P. ¿Cómo ves el ámbito de la energía? ¿Es poco atractivo para los jóvenes?

R. Desde mi experiencia, no es un sector que carezca de interés por parte de los jóvenes. De hecho, en el ETSEIB, escuela de ingeniería de la que vengo, muchos estudiantes optan por la especialidad de Energía del máster habilitante en Ingeniería Industrial.

Creo que la gente es consciente de los nuevos retos que implica el cambio hacia un sistema de suministro eléctrico que integre cada vez más fuentes de energía renovable. De igual modo, tienen la expectativa de un crecimiento del mercado laboral en este ámbito en los próximos años.

P. ¿Qué te gustaría aportar al sector eléctrico y de la energía? ¿Cuál es tu propósito?

R. Por muy utópico que parezca, mi propósito soñado es poder contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, encontrando soluciones tecnológicas que ayuden a construir un futuro sostenible.

P. ¿Te gustaría encontrar trabajo en España una vez finalices tus estudios o prefieres viajar y ganar experiencia fuera del país? ¿Cuál es tu proyección a futuro?

R. No quiero generar expectativas sobre dónde me gustaría trabajar. Depende de tantos factores, algunos de los cuáles, y más importantes, no son laborales, como podrían ser las circunstancias familiares. Prefiero no crear una proyección a futuro.

P. En general, ¿cómo ves el mercado laboral en España para los jóvenes?

R. Desafortunadamente, mal. Los ingenieros somos unos afortunados a diferencia de otras profesiones. En España, podemos encontrar trabajo, pero, aun así, las condiciones son incomparables con las que se ofrecen en muchos otros países europeos.

Es difícil intentar construir tus planes de futuro, y más en una ciudad como Barcelona, con las condiciones actuales del mercado laboral en España.

P. Por último, a la hora de obtener un puesto de trabajo, ¿qué es lo que más valorarías más allá de la propia oferta y el salario?

R. Lo que más valoraría serían unas condiciones y un ambiente de trabajo que concilien con la idea de que el empleo no debe ser el centro de la vida de una persona. Quiero sentirme cómodo en el ámbito laboral y que las condiciones permitan que el trabajo no suponga una carga mental.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio