El pasado 3 de julio entró en vigor el Reglamento Delegado (UE) 2024/1681 de la Comisión en el Diario Oficial de la Unión Europea. Este suplementa el Reglamento (UE) nº 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo (CPR), estableciendo las clases de prestaciones en relación con la resistencia al fuego de los productos de construcción.
Para explicar las novedades, FACEL ha publicado una circular informativa. En este sentido, los conceptos principales son:
-Dos clasificaciones posibles:
- Pca. Aplica a todos los cables eléctricos, de energía, control y comunicación.
- PHca. Aplica a cables con diámetro menor a 20 mm y con sección de conductores hasta 2,5 mm2 inclusive.
-Alineación de los intervalos de clasificación para todos los productos del RD 2024/1681, no teniendo por qué ser aplicables a los cables en su gama completa.
-Tensión asignada del cable como tensión de referencia durante el ensayo.
Desarrollo normativo y posterior implementación
Según exponen desde la Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Óptica, el desarrollo normativo necesitará de un “relativamente extenso período de tiempo”, de la misma forma como la posterior implementación legislativa de los Estados miembros.
“Podemos considerar que la clasificación de la resistencia al fuego para los cables como productos de la construcción, tal y como se indica en el RD 2024/1681, necesitará de un plazo aún no definido para su completa implementación”, argumentan.
A nivel nacional, durante este período mantendrá su vigencia la norma de producto UNE 211025, que aplica a los cables resistentes al fuego (AS+). FACEL, como secretaría de los CTN 211 y CTN 212 de UNE, trasladará e incorporará a esta norma todas las novedades normativas y/o legislativas que sean de aplicación, a medida que se vayan confirmando los avances en la implementación del Reglamento Delegado.
“En nuestro compromiso con la legislación y normalización europeas, informaremos a través de nuestros medios de cualquier novedad sobre el avance de lo expuesto en la circular informativa”, concluyen.