Inicio / Sector eléctrico / La CNMC abre un expediente sancionador contra empresas de Endesa por posibles prácticas anticompetitivas
endesa CNMC

La CNMC abre un expediente sancionador contra empresas de Endesa por posibles prácticas anticompetitivas

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
El organismo indica mediante comunicado que está investigando a E-distribución Redes Digitales, Endesa Operaciones y Servicios Comerciales, y a sus respectivas matrices -Endesa y Endesa Energía-, por un posible abuso de posición de dominio en el mercado de la distribución eléctrica.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha iniciado un expediente sancionador contra varias empresas del Grupo Endesa. Según han indicado mediante un comunicado, se debe a “un posible abuso de posición de dominio en el mercado de la distribución eléctrica“.

En este sentido, la CNMC investiga a E-distribución Redes Digitales, S.L.U., Endesa Operaciones y Servicios Comerciales, S.L.U., y a sus respectivas matrices (Endesa, S.A., y Endesa Energía, S.A.U.

Fuentes de Endesa aseguran a Europa Press que E-distribución siempre ha actuado “cumpliendo la legislación y respetando escrupulosamente el principio de neutralidad que rige el funcionamiento de las distribuidoras de electricidad“.

La CNMC investiga a Grupo Endesa por posible “trato discriminatorio y preferente”

Entre las posibles prácticas anticompetitivas que se estudian, se encuentra haber podido dar un trato “discriminatorio y preferente” en la resolución de solicitudes, reclamaciones en incidencias de sus filiales. Perjudicando, por lo tanto, a terceras empresas competidoras.

Unas prácticas que, según señalan desde el organismo “afectarían a todos los territorios donde el Grupo Endesa opera como distribuidora: Andalucía, Aragón, parte de Castilla y León, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, ciudad autónoma de Ceuta y provincia de Badajoz”.

Entre otras cuestiones, se analizan los trámites relacionados con:

  • la comercialización de energía eléctrica,
  • la instalación de equipos de prestación y servicios de medida eléctrica,
  • la prestación de servicios energéticos
  • y la instalación y operación del autoconsumo, vinculado al mercado de generación distribuida.

Varias denuncias contra E-distribución

Todo comenzó a raíz de que la CNMC recibiera varias denuncias contra E-distribución “por prácticas contrarias a la Ley de Defensa de la Competencia (LDC)”, indican. Así, “inició una información reservada (apartado 2 del artículo 49 de la LDC). Y en junio de 2023 la CNMC inspeccionó dos sedes de varias sociedades del Grupo Endesa.

Del mismo modo, desde el organismo indican que la incoación de este expediente por posibles conductas contrarias al artículo 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC) y al artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea “no prejuzga el resultado final de la investigación”. Se abre ahora un periodo máximo de 24 meses para su instrucción y resolución.

“E-Distribución ha respetado el principio de neutralidad”

En el trato con las distintas comercializadoras que existen en el mercado, E-distribución “ha actuado en todo momento cumpliendo la legislación y respetando escrupulosamente el principio de neutralidad que rige el funcionamiento de las distribuidoras de electricidad”, aseguran fuentes de Endesa a Europa Press.

Esto, subrayan, “garantiza que no se produce ningún trato de favor a ningún agente”. Por otro lado, hacen hincapié en que la apertura del expediente “no prejuzga el resultado final de la investigación”.

Además, aseguran que la compañía ha colaborado con la CNMC aportando toda la información requerida. También apuntan que seguirán colaborando en todo lo que se les solicite.

Compromiso con la facilitación del autoconsumo

Por último, recalcan el compromiso que mantiene Endesa con la facilitación del autoconsumo. Algo que se manifiesta en las medidas implementadas por E-Distribución “para acelerar y facilitar el procedimiento de activación de los autoconsumos y mejorar al información a todos los agentes implicados”.

De este modo, a la mencionada agencia han puesto de relieve que E-Distribución ha activado más de 295.000 suministros de autoconsumo hasta junio de este 2024. Esto representa un aumento del 156 % con respecto al año pasado.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio