Inicio / Sector eléctrico / Las compañías que sufren impagos significativos crecen hasta el 24 % en 2023
Las compañías que sufren impagos significativos crecen hasta el 24 % en 2023

Las compañías que sufren impagos significativos crecen hasta el 24 % en 2023

Por C de Comunicación
Así se extrae de la oleada de primavera del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, en el que han participado los gestores de cerca de 700 empresas de todos los tamaños y sectores.

El 24 % de las empresas españolas confirma que ha sufrido impagos significativos durante 2023, lo que supone un deterioro de cuatro puntos frente a los niveles de impacto de la morosidad de hace un año.

Este es uno de los datos que se desprende de la oleada de primavera del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España que impulsan Crédito y Caución e Iberinform. En él, han participado los gestores de cerca de 700 empresas de todos los tamaños y sectores.

Crédito y Caución se define como una marca líder del seguro de crédito interior y a la exportación en España desde su fundación en 1929. Por otro lado, Iberinform se encarga de ayudar a las compañías a identificar oportunidades de negocio y posibles riesgos de impago.

Fuente: Crédito y Caución e Iberinform.

Pagos y solvencia de los clientes

Tal y como explican, el 81 % de las empresas españolas percibe el impacto del entorno económico en el riesgo de crédito de su cartera comercial. 

Una de las novedades de 2024 es que se modera la perturbación provocada por la evolución de los precios. El incremento general de la inflación es señalado como un factor desestabilizador del comportamiento en pagos y la solvencia de los clientes por el 46 % de las compañías, “un porcentaje todavía muy elevado, pero 21 puntos por debajo de hace un año”, indican.

De igual modo, el incremento de los costes financieros también cae ocho puntos, hasta el 35 % de las empresas, y los costes de la energía caen 30 puntos, hasta el 27 %. “El elemento novedoso es la mala evolución de la demanda, señalado como un factor perturbador de los pagos de los clientes por el 33 % de las empresas, cuando hace un año era testimonial”, exponen.

Asimismo, son relevantes las tensiones geopolíticas, citadas por el 21 % de las empresas, y los problemas en la cadena de suministro, en un 20 %

Facturación en 2023 y 2024

En este contexto del riesgo de crédito que dibuja el estudio, el 21 % del tejido productivo -doce puntos más que hace un año- ha registrado una disminución de sus ventas y el 60 % de las empresas -17 puntos menos que hace un año- ha reconocido algún tipo de crecimiento. 

“Las compañías muestran su confianza en que podrán mantener esta dinámica en 2024. Destaca muy positivamente que un 54 % de ellas espera que sus niveles de facturación sigan remontando frente a un exiguo 14 % que espera que este ejercicio sea peor que el anterior en términos de ingresos”, finalizan.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio