Dos de los siete miembros del consejo de Administración votaron en contra de las cuentas de 2023, que registran unas pérdidas de 26 millones de euros. La publicación de los resultados y actualización del año en curso se ha reprogramado para el próximo jueves 9 de mayo.
Holaluz presentó en la madrugada del pasado miércoles al BME Growth las cuentas anuales consolidadas, el informe de gestión consolidado y el informe integrado correspondiente al ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2023. El documento recoge unas pérdidas de 26 millones de euros, lo que supone quintuplicar los “números rojos” de la compañía en 2022 (más de 5 millones de euros).
Sin embargo, horas más tarde, Holaluz-Clidom, S.A. comunicó a los inversores que se haría público el informe de auditoría antes de finalizar esta semana. El motivo por el cual se retrasaba su publicación era la votación en contra de dos de los siete miembros del consejo de Administración (los fondos Axon Capital e Inversiones y Geroa Pentsioak), “hecho que ha provocado unos trámites administrativos adicionales por parte del auditor de Holaluz”.
Los motivos aducidos para su votación en contra han sido la falta de información para tener una opinión completa de las cuentas a aprobar y el desacuerdo sobre la política de capitalización de costes incurridos por nuevos proyectos que, según su criterio, “pudiera no ser razonable en algunos casos”.
Suspendida la cotización de Holaluz
Aunque en primera instancia la publicación de los resultados de 2023 y actualización del año en curso estaba prevista para el pasado martes 30 de abril antes de la apertura del mercado, la presentación se reprogramó para este mismo viernes 3 de mayo. No obstante, la compañía energética ha vuelto a actualizar la fecha, fijándola en el próximo jueves 9 de mayo a las 12:00 horas.
Como consecuencia, el mercado BME Growth decidió ayer suspender la cotización de Holaluz hasta que no atienda su obligación de publicar, en el plazo previsto por la normativa para ello, el informe por parte del auditor correspondiente a la información financiera del ejercicio 2023.
Problemas de liquidez y ERE
Tal y como anunciamos a finales de abril, Holaluz ha solicitado financiación por valor de 21 millones de euros para hacer frente a sus problemas de liquidez.
De hecho, la empresa aseguró “que tenía todo preparado” para firmar un préstamo de 10 millones de euros con el Institut Català de Finances (ICF), otros 3 millones con Avançsa (holding empresarial de la Generalitat de Catalunya), un préstamo convertible estimado de 2 millones con varios Family Offices catalanes y una línea de capital (Equity Line) de hasta 6 millones para utilizar “el importe que fuese necesario”.
Del mismo modo, en noviembre de 2023, Holaluz ya presentó un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectó al 27 % de su plantilla, unos 200 trabajadores principalmente de los equipos de instaladores, ventas y roles de soporte a las operaciones de solar.
En palabras de la compañía, dicho redimensionamiento respondía a la desaceleración temporal del mercado solar: “Los tipos de interés elevados y una falsa sensación de moderación de precios debido a su subvención, así como a la capacidad de las petroleras y gasistas de ofrecer energía muy por debajo del mercado, han ralentizado la toma de decisión de los clientes residenciales sobre la inversión en instalaciones fotovoltaicas”.
La capitalización bursátil de la empresa también ha caído progresivamente desde el año 2021, pasando de 257 millones de euros a 56,2 millones a fecha 2 de mayo de 2024.
2021 | 2022 | 2023 | 2024 (hasta el 02/05) | |
Capitalización (Miles de euros) | 257.244 | 144.466 | 70.482 | 56.254 |
Volumen (Miles de acciones) | 3.638 | 1.448 | 2.518 | 702 |