Alberto Leal, director de la feria, desveló algunos datos relevantes de la próxima edición durante la asamblea general de Anfalum, celebrada ayer, 13 de diciembre. El certamen se celebrará en el recinto ferial de Ifema el año próximo, coincidiendo con la Semana Internacional de la Construcción, sin formar parte de ella y con una entidad propia.
La edición 2024 de MATELEC ya tiene fechas: del 5 al 8 de noviembre del próximo año. Alberto Leal, director de la feria, desveló algunos datos relevantes de esta convocatoria durante la asamblea general de Anfalum, celebrada ayer, 13 de diciembre, en la sede de UNE en Madrid.
El certamen, en el recinto ferial de Ifema, se celebrará coincidiendo con la Semana Internacional de la Construcción, propuesta global formada por las ferias Construtec, Veteco, Piscimad y Smart Doors. “MATELEC va a coincidir con esta Semana Internacional de la Construcción, sin formar parte de ella pero con una entidad propia y específica”, detalló Alberto Leal.

La propuesta conceptual de MATELEC se ha hecho más sencilla, con una estructura basada en tres ámbitos: Electricidad, Instalaciones e Iluminación. Leal comentó que la feria se perfila con cuatro ejes principales: un certamen concebido para todo el sector; una alta proyección internacional (con programas de compradores B2B); un programa de congresos y jornada de interés para el profesional; y que tenga valor para el visitante.
Además del visitante nacional, MATELEC quiere reforzar su posicionamiento internacional para atraer a empresas y profesionales de Portugal, Europa, Latinoamérica y Norte de África. Un foro de referencia en soluciones técnicas para la electrificación, digitalización de tecnologías en viviendas, industrias y comercios, e iluminación, entre otros ámbitos.
Alberto Leal recordó las cifras de la última edición en 2022, todavía marcada por la pandemia, que se celebró bajo el paraguas de la plataforma ePower & Building. Una superficie de 17.000 metros cuadrados, con 381 expositores, de los que 105 fueron empresas internacionales. La afluencia alcanzó los 32.000 profesionales procedentes de 76 países. Entre los perfiles de visitantes más relevantes, se encontraban instaladores, empresas distribuidoras, ingenierías y firmas de iluminación.