Ambas entidades promoverán líneas conjuntas como, por ejemplo, la colaboración con las comisiones técnicas del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) mediante la incorporación de ingenieros industriales colegiados a las empresas asociadas a ANESE.
ANESE y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) han firmado un acuerdo de colaboración que nace del compromiso común por habilitar la transición energética de forma sostenible y eficaz.
Los encargados de formalizar el acuerdo han sido Fabián Torres, decano del COIIM, y Carlos Ballesteros, director general de ANESE. En el acto, también estuvo presente Manuel Soriano, presidente de la comisión de industria del COIIM.
Líneas conjuntas de cooperación
Ambas entidades promoverán líneas conjuntas, entre las que se encuentran la colaboración con las comisiones técnicas del COIIM mediante la incorporación de ingenieros industriales colegiados a las empresas asociadas a ANESE, así como en la elaboración de informes y en el apoyo de reformas normativas.
De igual modo, el Colegio ofrece la posibilidad de difundir las necesidades de personal de ANESE a través de la bolsa de empleo. Igualmente, pone a su disposición la bolsa de consejeros y la posibilidad de incorporar al Consejo Asesor del COIIM ejecutivos de las empresas asociadas de ANESE.
Por otra parte, ambas instituciones contemplan programas de cooperación para el desarrollo de proyectos de ingeniería social, intercambio de formación, cursos o profesorado.
I Congreso ANESE
Cabe recordar que la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos celebrará el próximo 21 de noviembre el I Congreso de ‘Descarbonización y sostenibilidad‘. El evento tendrá lugar a las 09:00 horas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid.
Desde la organización, explican que “será un foro de encuentro donde todos los profesionales del sector energético podrán compartir experiencias y analizar las cuestiones más importantes, así como los retos presentes y futuros”.
Con respecto al programa del Congreso, se desarrollará en torno a cuatro bloques temáticos: eficiencia energética (CAE), descarbonización, movilidad sostenible y rehabilitación.