ETIM España ha contactado últimamente con diferentes agentes, sobre todo del sector agua-HVAC y construcción, donde se muestra un creciente interés por este modelo de etiquetado. Se han mostrado sus beneficios, por otro lado, en el sector del bricolaje y la ferretería, y ayer también a Andimac, asociación de la distribución profesional de materiales para la edificación y la rehabilitación.
ETIM España, integrado en la Plataforma Electronet, ha establecido contacto recientemente con diferentes empresas y asociaciones, principalmente del sector agua y HVAC (aire acondicionado, calefacción y ventilación), construcción y materiales, que muestran cada vez más interés por ETIM. En este sentido, en fechas recientes este modelo de clasificación estándar se presentó en una reunión de la junta directiva de FEGECA, la Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor, que conocieron de primera mano los beneficios de ETIM.
Además, AFEC (Asociación de Fabricantes de Equipos de Refrigeración) también recibió información sobre las posibilidades y características principales de ETIM. Es un modelo digital, estándar, multilingüe e internacional.
Según ha recordado AFME (la patronal de Fabricantes de Material Eléctrico), el modelo ETIM Academy está desplegado en cinco sectores profesionales: eléctrico, agua, construcción, herramientas y naval. ETIM España es responsable del sector del material eléctrico. La asociación resalta que crece el número de operadores de diferentes sectores se interesan por este tipo de estandarización.
Cabe añadir también que el proyecto ETIM España se ha mostrado también a otras entidades como Amascal, (Asociación de Mayoristas de Saneamiento, Calefacción, Fontanería, Gas, Aire Acondicionado y Afines)y AFEB (Fabricantes de Bricolaje y Ferretería), y a otras asociaciones de sectores industriales.
Explotación de datos y oportunidades de negocio con ETIM
Este despliegue de ETIM en otros ámbitos industriales se potenció ayer, 14 de junio, en el marco del XIV Foro de Innovación Comercial de Andimac (asociación que representa a la Distribución profesional de Materiales para la Edificación y Rehabilitación). En este acto celebrado en Madrid se explicaron los beneficios del modelo ETIM en este sector específico a los miembros de esta entidad, que cuenta con más de 1.200 empresas afiliadas.
En el encuentro de Andimac se mostró cómo los distribuidores pueden aprovechar ETIM en soluciones como configuradores, apps, páginas web, y también para la explotación de los datos técnicos de producto en plataformas de e-commerce.
En este contexto, AFME pone de relieve que en otros países de Europa la creciente digitalización y necesidad de estandarización de datos de los productos son ya una realidad y “llevarán a apostar por el mejor modelo de clasificación estándar de productos del mundo, ETIM“. Este estándar ofrece mejoras e incremento de las oportunidades de negocio, recalcan.
Asimismo, en palabras de la asociación, esta codificación “ofrece oportunidades de negocio” y avisan: “los distribuidores dejarán de comprar productos que no incorporen la codificación ETIM a los fabricantes como ya pasa, por ejemplo, en Alemania o Países Bajos”.