Inicio / Sector eléctrico / Trece comercializadoras de electricidad cierran en lo que va 2023 por la crisis energética
Torres de electricidad.
Torres de electricidad.

Trece comercializadoras de electricidad cierran en lo que va 2023 por la crisis energética

Por Isidora Sepúlveda
El impacto de la subida del precio de la electricidad se ha llevado consigo a trece víctimas de comercializadoras que se han visto obligadas a cerrar durante estos primeros seis meses del año.

La subida del precio de la electricidad ha seguido su senda de amenaza a distribuidoras y comercializadoras. Y es que, según las cifras de la CNMC, hasta trece comercializadoras de electricidad ya han cerrado o cesado su actividad en lo que va de 2023 debido a la crisis energética.

Esto también se debe al mecanismo aprobado por el Gobierno para limitar el precio del gas, empleado en la generación eléctrica, que distorsiona el mercado y refuerza la posición de dominio de las grandes energéticas, que quedan excluidas al abonar las compensaciones.

Asimismo, cabe señalar que a veces el encargado del cierre de esta comercializadoras, es el propio Ministerio de Transición Ecológica que inhabilita a las empresas por no cumplir con las garantías o los compromisos de suministro adquiridos. De igual manera, la comercializadora también es la que se da de baja de forma voluntaria por cese de actividad u otros motivos, según los datos recogidos por la CNMC.

Cierre de 13 comercializadoras en estos seis meses

Varias comercializadoras se han visto en la situación de parar y finalizar su actividad en la mitad del año que estamos alcanzando. En concreto, el cierre ha sido de las siguientes empresas: Energía DLR Comercializadora (en Sevilla), Ninobe Servicios Energéticos (en Valencia), Solelec Ibérica (en Málaga), Aldefe Comercializadora de Energía (en Madrid), Hefamecom (en Murcia), Renewable Ventures (en Madrid), Acción Energía Comercializadora (en Málaga), Comercializadora Energética Financiera (en Madrid), Ovo Energy Spain (en Barcelona), Ezero Energía Futura (en Zaragoza), Mie Energía (en Castellón), Anillaco Energía (en Madrid) y Caudalia Soluciones (en Madrid).

Los problemas económicos a los que se enfrentan estas comercializadoras están sujetas a la subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista, ya que muchos de los contratos que trabajan son a precio fijo.

Además, el encarecimiento de la electricidad provoca que las compañías compren energía por encima del precio fijado en el contrato con sus clientes. Esto genera que no puedan hacer frente a los costes.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio