Inicio / Sector eléctrico / El Gobierno destina 156 millones a ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado la primera convocatoria de ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética.

El Gobierno destina 156 millones a ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico
Según explican desde el Ministerio para la Transición Ecológica, esta primera convocatoria tiene como objetivo incentivar la innovación y la descarbonización, mejorar la integración de energías renovables y apoyar a startups que operen en estos ámbitos.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado la primera convocatoria de ayudas para nuevos modelos de negocio en la transición energética.

“Dotada con 156 millones de euros, está destinada a incentivar la innovación y la descarbonización, mejorar la integración de energías renovables y apoyar a startups que operen en estos ámbitos”, explican desde la Administración.

De esta manera, podrán beneficiarse compañías y agrupaciones empresariales, administraciones públicas, centros tecnológicos y de I+D+i, y comunidades energéticas.

Ayudas para la transición energética: soluciones innovadoras

Concretamente, las ayudas incentivarán proyectos de nuevos modelos de negocio que aporten soluciones innovadoras en torno a las siguientes actividades:

  • Sandboxes regulatorios en el marco del Real Decreto 568/2022, que regula el banco de pruebas para el fomento de I+D+i en el sector eléctrico.
  • Productos y servicios innovadores que proporcionen flexibilidad al sistema, como servicios de gestión de la demanda o agregadores energéticos.
  • Actuaciones de transformación, innovación y digitalización del sistema energético que incrementen la conectividad, la interoperabilidad, la gestión inteligente de la energía y la ciberseguridad y servicios de acceso al dato, así como de impulso al desarrollo de mercados locales y de flexibilidad.
  • Impulso al almacenamiento energético enfocado a la mejora de procesos y la prestación de servicios relacionados con el reciclaje, la recuperación de materiales y segunda vida de equipos.

Además de la viabilidad económica, el grado de innovación, la escalabilidad y el potencial de mercado, también se valorará el impacto en la transición justa y en zonas de reto demográfico, en la igualdad de género y en la cadena de valor industrial.

Régimen de concurrencia competitiva

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) gestionará estas ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, a fondo perdido.

Cabe destacar que el plazo de recepción de solicitudes permanecerá abierto hasta el 1 de agosto. Puedes consultar toda la información aquí.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio