La energía ha entrado con fuerza en la agenda política de cara a estos comicios autonómicos y municipales. Repasamos las propuestas más destacadas en materia energética de los principales partidos para las elecciones del 28M.
A continuación recogemos el programa electoral en materia de energía de los principales partidos políticos españoles (PSOE, PP, Unidas Podemos y Vox) de cara al 28 de mayo. Suponen un incremento significativo para la mayoría de formaciones respecto a sus medidas en las elecciones generales de abril de 2019.
El autoconsumo, clave para el PSOE
El Partido Socialista Obrero Español, para las elecciones autonómicas y municipales, quiere:
- Promover el autoconsumo, las comunidades energéticas y el uso de fuentes de energía renovables de aprovechamiento público como estrategia para la transición energética, permitiendo que hogares y comercios abaraten su factura eléctrica.
- Poner en marcha programas de ayudas a la adquisición de bicicletas, también las eléctricas, como medios de movilidad personal sostenibles para personas jóvenes de forma que ofrezcamos alternativas al uso de medios más contaminantes.
- Impulsar la optimización y aprovechamiento de todos los aparcamientos públicos y privados para instalar energía fotovoltaica, haciendo de los espacios urbanos centros de producción de energías renovables.
- Impulsar la colaboración con las comunidades de la propiedad para la elaboración de los informes de evaluación de edificios.
Promover el autoconsumo, las comunidades energéticas y el uso de fuentes de energía renovables. Participar en la mejora de las infraestructuras, la climatización y el uso de energías renovables en los centros públicos, promoviendo su incorporación a comunidades energéticas
Programa electoral del Partido Socialista
- Fomentar la autonomía energética en las infraestructuras de gestión del agua hasta conseguir un balance de 0 emisiones de gases de efecto invernadero. Fomentar las comunidades energéticas locales ligadas a los servicios de agua y saneamiento.
- Participar en la mejora de las infraestructuras, la climatización y el uso de energías renovables en los centros públicos, promoviendo su incorporación a comunidades energéticas, promoviendo además espacios de convivencia y naturalizando los patios escolares.
- Mejora de la seguridad y la eficiencia energética, limitando el uso de materiales y recursos, reducción del consumo energético y fomento las energías renovables, implantación de sistemas de economía circular.
Menos burocracia, objetivo de los populares
Por su parte, en el programa electoral del Partido Popular, se propone lo siguiente:
- Crear empresas públicas de energía. Tanto para la producción, siendo titular y promotora de nuevas instalaciones renovables (o apoyando el autoconsumo y las comunidades energéticas), como para la comercialización.
- Desarrollar planes locales de eficiencia energética integral que optimicen las instalaciones de generación y almacenamiento en infraestructuras urbanas, en entornos rurales y en polígonos industriales
- Articular medidas fiscales que incentiven la rehabilitación de edificios sostenibles. Agilización administrativa, racionalizando procedimientos, fomentando la colaboración público-privada e introduciendo mecanismos de protección del medio ambiente.
Crear empresas públicas de energía.
Programa electoral del Partido Popular
Simplificar todos los trámites, sustituyendo, por ejemplo, las licencias y autorizaciones por declaraciones responsables de profesionales autorizados de energía.
- Seguir avanzando en la tramitación del PERTE para la descarbonización de la industria intensiva en energía.
- Simplificar todos los trámites, sustituyendo, por ejemplo, las licencias y autorizaciones por declaraciones responsables de profesionales autorizados, siempre que las condiciones técnicas, medioambientales y de seguridad lo permitan.
- En el caso concreto de la tramitación de bonificaciones y ayudas para consumo energético, habilitar ventanillas únicas para la tramitación de todas las bonificaciones y ayudas existentes en el ámbito local, autonómico, nacional y comunitario en relación con el suministro eléctrico, de gas y de combustibles; así como en autoconsumo, ahorro, eficiencia y rehabilitación energética y movilidad sostenible.
- Dotar a las administraciones públicas de los medios necesarios para tramitar con la celeridad deseable los proyectos relacionados con energías renovables, autoconsumo y puntos de recarga.
Una planta fotovoltaica en cada techo, lo que dice UP
Entre las medidas de Unidas Podemos sobre energía se recoge lo siguiente:
- Una planta fotovoltaica en cada techo. Para ello, se establecerá la obligación de instalarlos en todos los edificios de titularidad pública y se ofrecerá un programa para poder instalarlos también en grandes edificios privados.
- La empresa privada podrá utilizar los paneles para su propio consumo, en cuyo caso la Administración financiará una parte de la instalación, o ceder la producción a la correspondiente empresa pública a cambio de un peaje. También se permitirá la solución mixta: autoconsumo de una parte de la producción y cesión de la restante a la Administración.
- Creación de comunidades energéticas locales en las que los ciudadanos puedan alcanzar una cierta economía de escala. La explotación de estas comunidades energéticas se hará mediante la gestión pública directa.
- Crear empresas públicas de energía. Tanto para la producción, siendo titular y promotora de nuevas instalaciones renovables (o apoyando el autoconsumo y las comunidades energéticas), como para la comercialización.
Obligación de instalar una planta fotovoltaica en todos los edificios de titularidad pública, y un programa para hacer lo mismo en grandes edificios de titularidad privada. Participación pública en las nuevas macroplantas renovables,
Programa electoral de Unidas Podemos
- Participación pública nuevas macroplantas renovables y aplicación de criterios de justicia territorial productiva.
- Obligación de una consulta ciudadana sobre la instalación de una planta de determinado tamaño en los municipios y núcleos urbanos que estén a menos de 10 kilómetros de distancia de la planta o que se vean afectados por ella. Un mínimo del 30 % de las participaciones de cada planta podrán ser adquiridas por vecinos o entidades locales.
- Estas dos medidas tendrán carácter retroactivo: en concreto, se realizarán consultas vinculantes, abriendo la participación del 30 % en, al menos, aquellas plantas que hayan sido instaladas en los últimos tres años.
- Rebaja de hasta el 30 % en el precio de la energía para las instalaciones domésticas en los municipios directamente afectados por los impactos de la producción energética. Esta rebaja será sufragada por un canon a las empresas propietarias. Similares criterios se aplicarán en el caso de grandes instalaciones en el mar.
- Posibilidad de una moratoria a nuevas macroinstalaciones en territorios con mayor densidad de éstas, hasta que se hayan colocado paneles solares en la mayoría de los edificios.
Bono social, en el programa electoral de Vox
Sobre energía, en el programa electoral de Vox, viene lo siguiente:
- Poner a disposición de la red de fibra óptica por parte de Red Eléctrica de España (REE) a las zonas despobladas de España, con el objetivo de facilitar el acceso a internet en las zonas rurales (Vox cifra en 13,4 % las zonas que no lo tienen) y combatir la despoblación.
- Fortalecer el bono social de electricidad y gas.
Poner a disposición de la red de fibra óptica por parte de Red Eléctrica de España para facilitar el acceso a internet a zonas despobladas. Fortalecer el bono social de electricidad y gas.
Programa electoral de Vox
- Promover la construcción de aparcamientos disuasorios y la ampliación de sistemas de transporte a demanda para descongestionar los barrios, facilitar el acceso y la estancia en las ciudades de personas que viven lejos del centro y dar cobertura en zonas rurales con poca densidad de población.
- Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se han convertido en un atraco ideológico y clasista que ha incrementado los atascos y la congestión, y que ha acabado perjudicando a los compatriotas más necesitados desplazados a las periferias que no pueden permitirse el lujo de ir en patinete a trabajar ni comprarse un coche eléctrico y a los comerciantes de las zonas restringidas que han visto caer sus ingresos.
Concretamente, el 28 de mayo se celebrarán elecciones autonómicas en Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, y en la Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. También se celebrarán elecciones municipales en toda España.
Por su parte, el Ministerio del Interior ha habilitado una página web donde se recogen más detalles sobre las elecciones del 28M, donde se van a elegir 67.152 concejales en 8.131 municipios.