Inicio / Sector eléctrico / Zalux cubre un 20 % de su demanda energética mediante paneles solares
Paneles solares de Zalux
La planta de autoconsumo de Zalux se puso en marcha en 2022.

Zalux cubre un 20 % de su demanda energética mediante paneles solares

Zalux ha reducido los costes energéticos hasta en un 80 % mediante optimización en el proceso de inyección de plástico. Además, la conversión a iluminación led incluida la gestión de la iluminación en toda la fábrica genera hasta un 70 % de ahorro. Los paneles solares suponen ya una quinta parte de la energía que requieren.

Trilux busca alcanzar la la neutralidad climática en 2025 para todas sus plantas, incluida su filial en España, Zalux. Esta empresa desarrolla y produce luminarias estancas con grados de protección más altos y luminarias antideflagrantes (ATEX) para el grupo alemán.

Con una superficie de 7.500m2 la planta de autoconsumo fotovoltaico de Zalux se puso en marcha en el verano de 2022 y se ubica en un terreno anexo a la fábrica en Alhama de Aragón (Zaragoza). Desde entonces, los 286 paneles solares de 147 kilovatios han cubierto el 20 % de la energía de la planta de Alhama I. La energía producida por estos paneles solares en 2022 asciende a 100 MWh, lo que corresponde a casi 25 toneladas de CO2 según el factor de emisión oficial.

En Zalux también se ensamblan algunas familias de productos con clases de protección más bajas, como Lumega, Polaron o Solvanflow. Zalux ha sacado al mercado recientemente la luminaria Tugra, un producto con un ciclo de vida “muy largo”. Como detalla la compañía, es “un sistema abierto donde cada pieza puede ser reemplazada“.

Instalaciones de Zalux
Las instalaciones de Zalux se sitúan en Alhama de Aragón, de poco más de 1.000 habitantes.

El “camino verde” de Zalux, crecimiento y optimización

Zalux forma parte del grupo Trilux desde el año 2000. Cerca de 400 personas trabajan en España para el Grupo Trilux, 351 en las dos plantas de Zalux y 34 en Trilux Iluminación. Como explica Manuel Pina, Director de Sostenibilidad, en 2017, Zalux decidió implementar una gestión ambiental basada en la serie de normas ISO 14000 y “la Eco Herramienta para medir la huella de carbono de nuestras soluciones de productos”.

A esto le siguieron tres pasos importantes para ahorrar electricidad:

  • La optimización en el proceso de inyección de plástico redujo los requisitos de energía hasta en un 80 %.
  • La conversión a iluminación led, incluida la gestión de la iluminación en toda la fábrica, genera hasta un 70 % de ahorro.
  • Los paneles solares suministran una quinta parte de la energía requerida. Además, los materiales reciclables sin tintes sintéticos optimizan la reciclabilidad para que los componentes puedan incorporarse a nuevos productos.
Zalux autoconsumo
Paneles solares de Zalux.

Innovación y sostenibilidad

Con el proyecto Zalux Next 2026, Zalux pretende ser más digital, innovadora y sostenible. “Queremos la rentabilidad a largo plazo, la cohesión social y territorial de las instalaciones de la compañía en Alhama, orientarnos a las huellas del grupo, luchar por niveles de servicio aún más altos y una mayor satisfacción del cliente”, enumera Cristian Barrio, Project Manager en Alhama. “Esto también incluye transparencia y mejora de la estructura de costes, mayor digitalización e implementación de tecnologías futuras, así como más medidas para una economía circular”.

Como indica Zalux, “se está ampliando la gestión de almacenes, se está digitalizando la gestión de producción y se está optimizando la gestión de datos de las máquinas de moldeo por inyección con un nuevo sistema de refrigeración más eficiente para reducir sus necesidades energéticas”. Además, se están elaborando mapas de huella de CO2 para cada producto y se están reduciendo los residuos en las plantas de 42.000m2.

Investigación junto a universidades e institutos técnicos

El diseño de luminarias está creado según criterios ecológicos. Para este “eco diseño”, (especialmente enfocado para investigar plásticos sostenibles) Zalux colabora con la Universidad de Zaragoza y el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA).

Para continuar con el trabajo de investigación y desarrollo, Zalux participa en un proyecto piloto agrícola en la Escuela de Ingeniería de La Almunia, que incluye, por ejemplo, huertos de cerezos de interior. Todos estos proyectos y productos son probados y respaldados en los nuevos laboratorios de la planta Alhama II.

Como explica la compañía, una “ventaja significativa para todo el grupo es la etiqueta made in Spain“, es decir, la “independencia de los proveedores chinos“. Según Trilux, las cadenas de suministro en Europa son “cortas y estables“. Además, toda su cartera de productos españoles está “orientada a la sostenibilidad y al ahorro y está certificada voluntariamente por un laboratorio externo”, concluyen.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba