ASEFAVE, ASOVEN y ASOMA se han unido para “alertar sobre el estado de los fondos y el efecto negativo de esta parálisis en el sector y en la ciudadanía”. De igual modo, pidieron que las administraciones se doten de los recursos necesarios para gestionar las ayudas y simplificar los procesos.
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), la Asociación de Ventanas de PVC (ASOVEN) y la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera (ASOMA) han comparecido recientemente ante los medios para volver a mostrar su preocupación y disconformidad con la gestión de los fondos europeos Next Generation.
“Desde que las autonomías empezaron a convocar los programas de ayudas con los fondos europeos en 2022, hemos alertado de la complejidad de los procedimientos de solicitud y la dificultad para acceder a las ayudas”, expresó Miguel Robles, presidente de ASEFAVE.
Y continuó: “Más adelante, avisamos de los retrasos de las administraciones en la gestión, aunque los solicitantes siguen sin recibir los fondos. Parece que los políticos han notado el calor que hace en la calle y, confundiéndose de estación, se han ido de vacaciones. Pero llegará el mes de noviembre con el plazo para devolver los fondos y, mientras tanto, se está jugando con los plazos políticos”.
Fondos europeos: mala tramitación
Para Robles, los programas de ayuda se han ido publicando, pero su mala tramitación ha resultado en un efecto contrario al que se pretendía conseguir en la economía real y en el ámbito de la rehabilitación.
“No tenemos indicios de que esto vaya a mejorar. De hecho, agentes y gestores de rehabilitación están renunciando a participar en las ayudas. En todas las comunidades autónomas, ha habido un parón en la tramitación de expedientes. Esta parálisis genera desconfianza en las ayudas y tendrá un efecto cada vez mayor en la demanda, que ya está disminuyendo”, añadió.
De igual modo, las entidades estimaron una caída de la actividad del sector de un 60 % en cuanto a unidades de producción. “La incapacidad y total pasividad de las administraciones públicas, la compleja gestión y la falta de transparencia están impidiendo la adjudicación de los fondos y están afectando seriamente a la actividad”, indicaron.
Reactivación de la rehabilitación
Por todo ello, desde ASEFAVE, ASOVEN y ASOMA exigieron a las administraciones medidas urgentes para “desatascar” la llegada de los fondos a los particulares y reactivar la actividad en las actuaciones de rehabilitación. “Las administraciones deben dotarse de los recursos necesarios para gestionar las ayudas y simplificar los procesos, con el fin de garantizar el acceso sin desaprovechar el enorme potencial de los fondos europeos”, concluyeron.