La planta tendrá una capacidad de producción de 1,6 GW al año, equivalente a 3 millones de paneles, y podría cubrir un tercio de la demanda actual de España. La iniciativa tendrá el apoyo económico de financiación europea para garantizar su competitividad con el “Net Zero Industry Act” de la Comisión Europea.
Iberdrola ha presentado recientemente un proyecto de fabricación de paneles fotovoltaicos a la tercera convocatoria del Innovation Fund, que se llevará a cabo en Extremadura. Este programa consiste en las ayudas de la Comisión Europea para la demostración de nuevas tecnologías para la reducción de emisiones.
La futura planta tendrá una capacidad de producción de 1,6 GW al año, lo que equivale a 3 millones de paneles. Además estos equipos podrían cubrir un tercio de la demanda actual en España. En Extremadura tendrá lugar una parte de la producción de los paneles, ya que es la región “líder de esta tecnología en España”, según informa la compañía. Además alberga una cuota de mercado de al rededor del 25 %. Este proyecto supondrá un desarrollo económico a nivel local, ya que podría generar 500 puestos de trabajo nuevos.
Para garantizar su competitividad, requerirán de financiación europea. Según Iberdrola, esta iniciativa entraría en el paquete de medidas de la Comisión Europea, el Net Zero Industry Act, para fortalecer la resiliencia y la competitividad de las tecnologías de fabricación libres de emisiones en Europa. El objetivo es crear un sistema energético sostenible y seguro.
Está inspirado en el Inflation Reduction Act, el proyecto norteamericano. Aún están pendientes las ayudas específicas para la fabricación de los paneles fotovoltaicos. Cabe decir que para hacer competitiva la fabricación local de componentes necesarios para la transición energética, se podría dar el apoyo económico a la producción.
Más de 2.000 millones de euros en I+D
La apertura de esta fábrica en Extremadura obedece al interés de Iberdrola por alcanzar una fabricación competitiva en la Unión Europea. También pretende así buscar soluciones en el continente para alcanzar más autosuficiencia energética y además emitir menos emisiones. El punto es poder invertir en renovables, redes, almacenamiento e hidrogeno verde, a través del apoyo al desarrollo de empresas industriales innovadoras.
Desde Iberdrola, defienden que son la utility privada que más invierte en I+D en todo el mundo. Cabe decir que en la última década, han destinado más de 2.000 millones de euros a I+D. En esta línea, prevén “superar los 4.000 millones de euros de inversión en actividades de innovación, desarrollo e investigación para 2030″, duplicando al final de la década su inversión en este sector.
Con la creación del programa PERSEO de Iberdrola en 2008, para fomentar el desarrollo de start ups y empresas industriales innovadoras, la compañía ha llegado a invertir 175 millones de euros en negocios de desarrollo tecnológico a través de la innovación. Ponen así el foco en la mejora de la sostenibilidad del área energética a través de la electrificación y descarbonización de la economía.
Extremadura: clave en la expansión renovable de Iberdrola
Con más de veinte instalaciones renovables en la comunidad extremeña, Iberdrola cuenta con una potencia de energía verde superior a los 4.000 MW, de la que 2.000 MW pertenecen a las 12 plantas solares que tiene funcionando en la región.
Extremadura cuenta con 8 centrales hidroeléctricas que superan una potencia de 2.000 MW de energía renovable. Es por ello que tiene una especial relevancia para la compañía el desarrollo de energía hidroeléctrica.
Además, desde Iberdrola estiman que “en el periodo 2020-2025, se habrán instalado más de 2.800 MW renovables, con una inversión superior a los 1.700 millones de euros, que habrán generado cerca de 7.400 puestos de empleo.”
Otra noticia que han dado a conocer, es la primera comunidad solar de España. Se trata de una iniciativa que se pondrá en práctica en un pueblo de la localidad de cacereña de Cedillo. Este proyecto permitirá a los vecinos disminuir la factura eléctrica entre un 30 % y un 50 %. La meta es poder contribuir al desarrollo de la localidad y enfrentar la despoblación como principal reto.
El Plan estratégico a 2025 en energías renovables
Gracias a la inversión que empezó a hacer Iberdrola hace más de dos décadas en energías renovables, a día de hoy ha alcanzado los 40.000 MW renovables operativos al cerrar 2022, con 7.675 MW ejecutados para los próximos cuatro años.
Su Plan estratégico a 2025 abarca una inversión de 17.000 millones de euros en negocios renovables. Según estiman desde la compañía, con estas inversiones, incrementarán en 12.100 MW su capacidad instalada renovable, con los 52.000 MW en 2025.