Inicio / Sector eléctrico / El sector de los videoporteros crece por la reposición y el build to rent
previsiones positivos en el sector de videoporteros
En la imagen, monitor Veo-XL WiFi de Fermax; cuenta con desvío de llamada desde el videoportero al teléfono móvil o la tablet.

El sector de los videoporteros crece por la reposición y el build to rent

En líneas generales, 2022 ha sido un buen año para la industria de los controles de acceso, que espera seguir creciendo en el presente ejercicio de la mano de los videoporteros conectados, los servicios en la nube y la integración de sistemas. Este medio ha conversado con representantes de Fermax, Legrand y 2N para analizar la evolución del sector y sus previsiones.

Los porteros y los videoporteros cada vez ofrecen más funcionalidades, ya no solo como sistemas de control de acceso, también como elemento de gestión de otros equipos y dispositivos conectados de la vivienda. Ya constituyen una parte más del hogar conectado.

A pesar de un contexto macroeconómico que sigue marcado por la incertidumbre, los agentes del sector de videoporteros consultados por este medio se muestran moderadamente optimistas para este año 2023.

Evolución del mercado de videoporteros y previsiones

En primer lugar, cabe decir que industria de los controles de acceso acusó especialmente el golpe de la pandemia. Paradójicamente, la crisis sanitaria también supuso un nuevo impulso para el sector, gracias a nuevas tendencias como los sistemas contactless y la gestión remota.

Desde la firma 2N, su responsable de desarrollo del Canal Residencial, Jean Paul Navarro, explica que, según los cálculos de su compañía, el sector de los porteros y videoporteros registró un crecimiento global de entre el 6 y el 8 % en España en 2022 respecto al ejercicio anterior. “Sin embargo, en el caso de 2N, la evolución ha sido notablemente mayor, +22 %, debido a nuestra irrupción en el mercado residencial”, explica Navarro.

Por su parte, Guillermo Villanova, director comercial de Fermax España, también hace un balance positivo de 2022. “Después de haber pasado unos años bastante convulsos por la situación generada por la pandemia, el aumento de costes de las materias primas y los efectos de la guerra de Ucrania, el sector ha mostrado una solidez que le ha mantenido al margen de las fluctuaciones que han sufrido otros sectores, permitiéndonos crecer cada ejercicio con doble dígito desde 2019”, aclara.

“En 2022 hemos tenido una evolución muy positiva, con un crecimiento sostenido”, incide Lourdes Guillén, Product Manager de Alumbrado de Emergencia y Porteros-Videoporteros del Grupo Legrand. Por otra parte, de cara al presente ejercicio, Guillén se remite a las cifras de AFME, que prevé que el sector del material eléctrico crecerá este ejercicio entre el 5 % y el 7 %.

Áreas de negocio más destacadas

“El mercado de la reposición y renovación de instalaciones en edificios existentes ha sido un segmento muy importante en 2022, pero todos los mercados han registrado un crecimiento sostenido”, explica Lourdes Guillén. “Para 2023, estimamos que todos los segmentos dibujarán una línea positiva”, opina la responsable de Legrand.

En la misma línea, Guillermo Villanova considera que “el principal segmento, sin duda, es la reposición, que se mantiene sólida pese a las circunstancias de los últimos años. Por otra parte, vemos que la obra nueva apuesta claramente por diversificar su oferta hacia el build to rent (construir para alquilar), especialmente en las grandes capitales”, matiza el director comercial de Fermax.

Coincide con este último punto Jean Paul Navarro. “Los segmentos que más han contribuido han sido la obra nueva de alto standing, así como los proyectos build to rent”.

Si quieres leer el reportaje completo, por favor pincha en el visor de la revista cuadernos de Material Eléctrico nº 67.

También puedes acceder a este contenido en la Plataforma Magzter.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba