Inicio / Noticias / España bate todos los récords de instalación de renovables en 2022
récord de potencia renovable en España en 2022

España bate todos los récords de instalación de renovables en 2022

Por Redacción
Más de 8.300 MW de nueva potencia renovable, con gran protagonismo de la fotovoltaica. Esta cifra récord supera en un 22 % el anterior máximo (2019), confirman desde APPA. En total, se conectaron a la red 5.663 MW (1.382 MW eólicos y 4.281 MW fotovoltaicos), a los que se sumaron 2.649 MW en autoconsumo.

2022 se ha revelado como un excelente año para el sector de las renovables en España. Se han roto todos los récords de instalación renovable en nuestro país, han confirmado desde APPA Renovables. Más de 8.300 MW de nueva potencia renovable se incorporaron al sistema eléctrico nacional el pasado año, un dato récord que supera en un 22 % el anterior máximo (de 2019). En esta cifra se constata la elevada contribución de la fotovoltaica

En total, se conectaron a la red 5.663 MW (1.382 MW procedentes de eólica y 4.281 MW fotovoltaicos), a los que se sumaron 2.649 MW en proyectos de autoconsumo.

Estos óptimos números reflejan que el crecimiento de la potencia renovable se halla en la buena dirección para alcanzar los objetivos marcados en la Hoja de Ruta del Autoconsumo y  el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). No obstante, desde APPA señalan algunas dudas o sombras sobre la capacidad de integración renovable, uno de los grandes retos del sector.

evolución potencia renovable anual instalada en España
En este gráfico se puede apreciar la más que notable contribución de la solar fotovoltaica y el autoconsumo, sobre todo el año pasado.

Estos excelentes datos contrastan con los escasos pasos adelante realizados en almacenamiento de energía o hibridación. Y también hay que añadir el descenso del 2,9 % en la demanda eléctrica nacional, según datos de OMIE. “El crecimiento muy focalizado en una sola tecnología, la solar fotovoltaica, y los insuficientes avances en materia de almacenamiento, hibridación y electrificación de la demanda hacen necesario un mayor impulso en estos ámbitos para asegurar una óptima integración de esta electricidad renovable”, ponen de relieve desde la asociación.

Vertidos y “efecto canibalizador”

En este escenario hay que incrementar y garantizar la gestionabilidad del sistema para aprovechar al máximo este potencial renovable. José María González, director general de APPA Renovables, ha subrayado que “debemos trabajar en la gestionabilidad e incrementar la demanda eléctrica para aprovechar toda la capacidad de producción renovable, tanto de las instalaciones conectadas a red como las de autoconsumo, que en la actualidad no pueden verter el 19 % de sus excedentes”.

Los vertidos –generación eléctrica no aprovechada– y el efecto canibalizador que estas energías provocan, al generar electricidad de forma simultánea y bajar con fuerza los precios del mercado, son retos que deben tenerse en cuenta antes de que se conviertan en un problema para el país y para las empresas del sector.

Por ello, advierten desde APPA, si no se realizan inversiones en almacenamiento, electrificación y gestionabilidad, el efecto canibalizador será mayor si el desarrollo renovable en España apuesta en exceso por una tecnología, como está sucediendo con la fotovoltaica.

La asociación explica que en lo que va de año se han visto ejemplos de precios por debajo de los 10 euros/MWh y consignas de bajada de producción. Esta situación se agravará en los meses de verano en un sistema con cerca de 25 GW de potencia fotovoltaica (entre autoconsumo y plantas conectadas a red) y un máximo histórico de consumo del orden de 45 GW.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio