Inicio / Sector eléctrico / El convenio del metal de Lleida, bloqueado por un ‘encontronazo’ entre patronal y sindicatos
Electricista

El convenio del metal de Lleida, bloqueado por un ‘encontronazo’ entre patronal y sindicatos

Un mes después del preacuerdo, ambas partes se reunieron el pasado miércoles para firmar la versión definitiva. Sin embargo, los sindicatos acusan a la patronal de haber “intentado colar” un párrafo que no estaba en el borrador y que acabaría con el el 30 % no absorbible ni compensable.

El convenio del metal de la provincia de Lleida está en vía muerta. Patronal y sindicatos cerraron el preacuerdo para sacarlo adelante el pasado 23 de diciembre; un mes después, el 25 de enero, volvieron a sentarse a la mesa para firmar la versión definitiva, pero un desencuentro entre ambas partes por un párrafo que no estaba en el borrador mantiene su tramitación bloqueada.

Qué ha ocurrido

El pasado miércoles, patronal y sindicatos se reunieron en las oficinas de la Federación del Metal de Lleida (FEMEL) para rubricar el preacuerdo alcanzado a finales de diciembre y, de esta forma, aprobar el convenio del metal ilerdense para el periodo 2022-2023, que entraría en vigor una vez publicado en el boletín oficial de la provincia.

Sin embargo, una reunión que, en principio, debería haber sido prácticamente un trámite, ha desembocado en un encontronazo entre ambas partes. Los sindicatos denuncian que la patronal “ha intentado colar” un párrafo en la disposición transitoria primera que no estaba en el borrador inicial y que reproducimos a continuación.

“Las cantidades voluntarias satisfechas por las empresas, para cualquier concepto, durante los años 2022 y 2023, se entenderá en todo caso que lo han sido a cuenta del presente convenio, con independencia de su denominación”.

Los representantes de los trabajadores consideran que este párrafo “se carga” el 30 % no absorbible ni compensable conseguido en anteriores negociaciones.

Se da la circunstancia, además, de que esta cláusula estaría vigente apenas nueve o diez meses, ya que, en doce meses, ambas partes deberán negociar el convenio para los próximos años.

No se descartan movilizaciones

Los sindicatos consideran que “la patronal, malintencionadamente, ha intentado conseguir por escrito lo que no fueron capaces de lograr en la mesa negociadora durante el mes de diciembre”. Además, y tras los dos días de huelga que tuvieron lugar en el pasado mes de noviembre, anuncian que, de no desbloquearse la situación, habrá nuevas movilizaciones.

Sin embargo, esta semana será clave, ya que la patronal celebra esta tarde una reunión interna para abordar la situación y el viernes por la mañana se reunirá de nuevo con los sindicados. De los resultados de este encuentro, de si se firma o no el convenio, dependerá que las movilizaciones se repitan o no, aseguran desde CC.OO.

Mejoras salariales para los trabajadores de Lleida

El convenio que actualmente está en negociación tiene una vigencia de dos años (2022-2023) y regula las condiciones laborales de unos 13.00 trabajadores en la provincia de Lleida. Entre ellos, fabricantes de equipos y cables eléctricos, fabricantes de iluminación e instaladores eléctricos y de telecomunicaciones.

El texto recoge un incremento salarial del 6,5 % para el periodo de vigencia que se reparte de la siguiente forma: una subida del 3 % en 2022 (con efecto retroactivo a fecha de 1 de enero) y del 3,5 % en 2023. Además, incluye una reducción de las horas de trabajo anuales, hasta las 1.763 horas, y nuevos permisos para los trabajadores.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba