Tras recuperarse del impacto de la pandemia en 2021, el segmento de la iluminación en terciario se mantiene en positivo este 2022, aunque, en algunos casos, ya se han percibido síntomas de ralentización. Representantes de siete empresas del sector abordan este y otros temas, como las principales tendencias de esta industria.
Según los últimos datos ofrecidos por Anfalum, la asociación estima que el sector de la iluminación crecerá un 4 % al cierre de 2022, hasta rondar los 1.340 millones de euros de facturación. En el segmento de la iluminación en terciario, el presente ejercicio comenzó con buenas perspectivas y cifras de crecimiento sostenidas que, sin embargo, y en términos generales, se han moderado en los últimos meses.
Evolución del negocio
En línea con lo anterior, Gonzalo Batista, Business Development Director de Simon, reconoce que su compañía ha crecido en este segmento “entre un 10 y un 15 %. A pesar de que la pandemia comportó un aumento del teletrabajo, esta tendencia no ha supuesto una disminución de los proyectos de terciario; en muchos casos, incluso ha aumentado la reforma de espacios que se deben adaptar a los nuevos modos de trabajo”, asegura.
ALG también comenzó el año con crecimientos de dos dígitos, aunque estos se han moderado en los últimos meses. “La primera parte de 2022 siguió con la inercia positiva del año pasado, lo que nos hizo alcanzar un crecimiento anual cercano al 10 % en mayo. Pero, a partir del mes de junio, el ritmo se ralentizó, lo que ha provocado que las cifras de este ejercicio se igualen con las de 2021″, explica Jorge Lahuerta, director comercial del fabricante.
Desde Ledvance, Alfonso Canorea, actual director de Ventas Trade para España y próximo CEO de la compañía, afirma que, tras recuperar en 2021 los crecimientos de dos dígitos y rozar las cifras de facturación previas a la pandemia, este 2022 son optimistas respecto al último tramo del año.
Por otra parte, Ignacio Reviriego, director de Marketing y Ventas de Trilux, explica que su compañía ha logrado en lo que va de año “un ligero crecimiento, por debajo de los dos dígitos, debido a leves incrementos en los precios, pero sin aumentos relevantes en volumen”.
“Desde nuestro punto de vista, las ventas del sector terciario se están manteniendo. Los costes energéticos se han incrementado considerablemente, lo que motiva al cliente a modificar sus infraestructuras lumínicas con el fin de conseguir un mayor ahorro. Por otro lado, la guerra, la inflación y la recesión que se aproxima han generado un ambiente de incertidumbre que ha paralizado y pospuesto bastantes inversiones“, señala Carlos Alberto Pretel, CEO de Prilux.
En opinión de Cristina Jiménez, responsable de Marketing y Comunicación de Jiso Iluminación España, la evolución del mercado “ha sido positiva” este año. Coincide con esta perspectiva Pedro Gogorza, Country Manager para Iberia de Ansell Lighting.
Principales tendencias
Hace un año por estas fechas, los agentes del sector apuntaban a la conectividad y la eficiencia energética como las principales tendencias que estaban marcando el camino de la iluminación en terciario. Doce meses después, estas inercias se mantienen, aunque se suman nuevas corrientes, como la apuesta por el ahorro energético y la integración con renovables.
Javier Navarro, promotor técnico de Jiso Iluminación, señala en tres direcciones: por un lado, destaca, “la tendencia más importante es la relativa a la conectividad, el control y la regulación” de las luminarias para adecuar la luz a los preceptos del Human Centric Lighting (HCL); por otro, apunta al zoom de las ópticas como una “tendencia muy importante, ya que su rendimiento y su eficiencia han mejorado enormemente”. En tercer lugar, Navarro menciona las lámparas modulares.
Hablando del ahorro energético, varios de los agentes consultados apuntan en esta dirección. Es el caso de Carlos Alberto Pretel, CEO de Prilux, que considera que “el cliente es más exigente cada día porque necesita controlar qué sucede en sus instalaciones. Por ello, cuando hablamos de las principales innovaciones en terciario, podemos destacar la conectividad, la monitorización, la sensorización de los espacios y la modulación del color y la intensidad“, explica.
Por último, desde ALG, Jorge Lahuerta manifiesta que “ya desde el año pasado estamos notando un incremento del interés en todo lo que respecta a las energías renovables y la energía solar. Por ello, estamos invirtiendo en la búsqueda de nuevos productos de alta eficiencia energética, como, por ejemplo, proyectores y placas solares”, aclara.
Este extracto pertenece a un reportaje más amplio en el que también se abordan las perspectivas de esta industria para 2023, los sectores que más están contribuyendo a la generación de negocio y la inquietud ligada a las nuevas normativas europeas que llegarán en los próximos meses. Pueden leer el reportaje completo en el último número de la revista Cuadernos de Material Eléctrico.