Inicio / Reportajes / EFAPEL apuesta por la atención, el servicio y el asesoramiento para hacer frente a la revolución digital
Eduardo Rincón, director comercial de EFAPEL.
Eduardo Rincón, director comercial de EFAPEL.

EFAPEL apuesta por la atención, el servicio y el asesoramiento para hacer frente a la revolución digital

Por Pablo García
El fabricante portugués afronta 2021 con cierto optimismo debido a los retos relacionados con la renovación de las instalaciones, la eficiencia energética y las nuevas tecnologías. Abordamos junto a Eduardo Rincón, director comercial de EFAPEL, la actualidad de la compañía.

EFAPEL cumplirá en 2021 43 años. Mucho ha cambiado el fabricante de aparellaje, canales técnicos y accesorios para instalaciones eléctricas desde que el ingeniero Américo Duarte fundase esta empresa familiar allá por 1978.

Actualmente, EFAPEL cuenta con cinco unidades productivas que suman más de 30.000 metros cuadrados de instalaciones en Portugal. Además, la entidad supera los 450 colaboradores y posee un almacén robotizado muy avanzado, con capacidad para más de 6.000 palés, que le permite atender las necesidades de sus clientes de forma eficiente.

Por otro lado, el pasado mes de septiembre, el fabricante luso se adhirió a la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME), en el marco de su estrategia para reforzar su presencia en nuestro país, en el que ya cuenta con una red de distribución profesional mayorista de más de 250 puntos de venta. Además, el mercado nacional supone ya cerca del 25 % de la facturación del fabricante portugués.

Objetivos y previsiones para 2021

En un contexto como el actual, en el que hacer previsiones es casi un acto fe, EFAPEL prefiere marcarse objetivos cualitativos más que cuantitativos, ya que las frías cifras quedan a expensas de las fluctuaciones de las diferentes olas de la pandemia.

“Tenemos mucho trabajo por hacer y en este camino no nos mueven o motivan las cifras y las ratios; nos motiva la confianza del profesional en el día a día. Nuestro objetivo es mantener una óptima producción que garantice un abastecimiento adaptado a la demanda del mercado, tanto por cantidad como por variedad de productos y que estos cubran las necesidades del profesional”, explica Eduardo Rincón, director comercial de EFAPEL.

Rincón reconoce que la crisis del COVID-19 les está afectando, “como a todos”. A pesar de ello, desde EFAPEL ven ‘la botella medio llena’. Reconocen que la catalogación del sector como servicio de primera necesidad y su creciente papel de colectivo esencial dibuja un horizonte de retos y de incertidumbre, sí, pero también de oportunidades.

“La adaptación de las instalaciones eléctricas a las nuevas tecnologías, marcadas por el ahorro energético, y las energías renovables garantizan el futuro del sector, que siempre está y estará en continua evolución. La crisis sanitaria pasará y volveremos a la normalidad, aunque siempre nos dejará un triste recuerdo por las pérdidas irreparables que estamos sufriendo”, reflexiona Eduardo Rincón.

La filosofía de EFAPEL

El objetivo del fabricante luso, como el de cualquier compañía, es el de obtener una serie de beneficios económicos. La diferencia entre unas y otras empresas radica en cómo llegar hasta ellos. Y ahí entra en juego la filosofía de cada entidad.

Fabricar bien, servir bien y mezclar con una gran dosis de humildad“. Esta es la receta. “Si nuestro cliente gana, EFAPEL gana. Y entiéndase por cliente a toda la cadena de valor”, señala el director comercial de la compañía.

Estas convicciones adquieren ahora, si cabe, un mayor peso en el desarrollo de las líneas de negocio de la compañía. Y es que si hace una década era la globalización la que amenazaba con transformar el mercado, ahora son la transformación digital y el comercio electrónico los que desafían al sector del material eléctrico.

La sombra del e-commerce es alargada y preocupa al distribuidor profesional, que está obligado a reinventarse rápidamente para hacer frente a una serie de amenazas que han pisado el acelerador ‘gracias’ a la crisis sanitaria. Sin embargo, el distribuidor tiene un as que debe jugar para diferenciarse de las grandes plataformas de venta online.

“Siempre hubo, hay y habrá algo de lo que dispone el distribuidor para el profesional que marca la diferencia frente a la adquisición de productos por internet: el servicio y el asesoramiento. No solo es cuestión de vender con el mayor descuento, pues siempre habrá alguien ‘más barato’. Es cuestión de atención, servicio y asesoramiento”, recalca Eduardo Rincón.

Puede leer el reportaje completo (y el resto de contenidos) en el número 55 de Cuadernos de Material Eléctrico.

También puede consultar la revista en la Plataforma Magzter.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Electricidad Mendoza De Dios ( Waldo)
Electricidad Mendoza De Dios ( Waldo)
30/03/2021 10:43

Un placer como siempre Eduardo de verte, aunque sea en foto y saber de vosotros entre estas líneas del reportaje. Como siempre seguiremos fieles a vosotros, gracias como siempre por vuestro servicio, vuestros productos y lo más importante como siempre por vuestra empatía. Un gran saludo para toda la empresa y espero nos veamos pronto, algo que siempre es grato.

Scroll al inicio