Inicio / Reportajes / El confort visual y el diseño se imponen en la iluminación para terciario

El confort visual y el diseño se imponen en la iluminación para terciario

Por Miguel Ángel Jiménez
Reportaje que aborda las aplicaciones de terciario en la industria de la iluminación, donde cada vez es más importante el confort visual para el usuario, con un alumbrado a la medida de las personas. Varias empresas consultadas aportan su opinión.

La industria de la iluminación tiene en el sector terciario uno de los ámbitos con más potencial de crecimiento por los particulares requisitos que presentan los distintos entornos de aplicación, desde hoteles y restauración hasta centros comerciales pasando por hospitales, naves logísticas o edificios de oficinas, por citar algunos. La redacción ha consultado con varias compañías que operan en este mercado con el fin de ofrecer un dibujo de los retos a los que se enfrentan.

Así, Ester Ariza, CEO de Airfal, aclara que el sector terciario es muy extenso y el tipo de soluciones depende también del tipo de aplicación, “ya que la iluminación en un supermercado no tiene nada que ver con lo que se solicita en una tienda de ropa, por ejemplo”. En su caso, por su tipología de producto, más industrial, están más enfocados al segmento de los supermercados; por ello, ahora mismo, su modelo de luminaria Logix es el más utilizado. “Las principales preocupaciones a la hora de iluminar estos espacios son la eficiencia, la facilidad de instalación y mantenimiento, y, sobre todo, el confort visual, sin olvidar nunca la estética”, enumera.

Una opinión similar aportan en iGuzzini, donde reiteran que el sector terciario, por su definición, es tan amplio que las demandas deben atenderse de manera particular en cada sector o área específica. “No obstante, como denominador común podríamos establecer que, de una parte, el cliente muestra una especial preocupación por los aspectos energéticos y por conseguir una diferenciación en su segmento concreto, mientras que el prescriptor busca ofrecer esta diferenciación y, para ello, se apoya en un diseño específico de iluminación”, exponen en esta firma.

Por su parte, Domingo Moreno, Product Manager Lighting de Gewiss, señala que, dando por supuesto el cumplimiento de los reglamentos –como el valor en el ejército–, “las demandas en este campo están relacionadas con el confort visual, la regulación, la conectividad y la integración estética”. En Sylvania Lighting apuntan a la utilización de tecnología Led y la sustitución o retrofit de los productos existentes como tendencias más claras.

Desde el punto de vista de Megaman Eléctrica, Israel Marco, su director comercial, pone de manifiesto también que en el sector terciario existen gran variedad de soluciones, “pero quizás las más comunes son aquellas que son muy poco eficientes o su vida útil es muy baja y que, de realizarse el cambio a Led, suponen una mejoría en el ahorro energético y en la luminosidad del espacio a iluminar”. En este sentido, esta empresa está sustituyendo, en este campo, muchas luminarias de carril con su nuevo modelo Marco, que ofrece un diseño muy vanguardista, una salida de lúmenes alta y una reproducción cromática de 97. Además, Israel Marco resalta que “el prescriptor toma un papel muy importante con el cliente final”.

Antonio López Garrido (ALG) pone el foco en que las empresas pertenecientes al sector terciario y, sobre todo, las relacionadas con el turismo buscan una iluminación que sea confortable para el cliente. “Persiguen un mayor confort visual y también el crear una atmósfera agradable para que sus clientes se sientan como en casa. Por eso, cada vez más, están demandando productos más versátiles y lo que se suele llamar smart lighting o iluminación inteligente”.

Puede ver el reportaje completo en el número 40 de Cuadernos de Material Eléctrico. También se puede leer en el ordenador, o descargar en el smartphone o tablet, pulsando en este enlace.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio