La serie NXBLE-125 comienza su rango de protección en 63A, completando las otras series de interruptores combinados NB1L y NB310L que terminan en 40A, tanto para instalaciones monofásicas como trifásicas.
Chint presenta sus interruptores automáticos diferenciales NXBLE-125, una nueva incorporación a su catálogo que abarca corrientes nominales desde los 6A hasta los 125A. Con ello, la compañía da solución a aplicaciones residenciales, terciarias, industriales y energías renovables.
Nuevos interruptores automáticos NXBLE-125 de Chint
Los nuevos NXBLE-125 de Chint están disponibles en su versión de 2 polos hasta una corriente nominal de 125A y en sus versiones de 3 y 4 polos hasta 100A. “Su diferencial Clase A, con sensibilidades de 30, 100 y 300mA, hacen de esta serie una opción versátil para instalaciones donde se requiere protección tanto de personas como de equipamiento”, indican desde la compañía.
La serie NXBLE-125 comienza su rango de protección en 63A, completando las otras series de interruptores combinados NB1L y NB310L que terminan en 40A, tanto para instalaciones monofásicas como trifásicas.
La firma amplía, de este modo, su solución en este tipo de interruptores. Con esto, busca proporcionar ahorro de espacio, reducción de los trabajos de cableado, simplificación de las labores de retrofit y una mejora en la coordinación y eficiencia en la protección de instalaciones y equipamiento.
La siguiente tabla muestra el resumen de los interruptores compactos de Chint con protección magnetotérmica y diferencial:
SERIE | POLOS | Rango de In (A) | Curvas | Sensibilidad (mA) | Clase |
NB1L | 1P+N | 6 – 40 | C | 30 | A |
30, 100 y 300 | AC | ||||
NB310L | 2P | 10 – 32 | B, C | 30 y 300 | A |
3P+N | 10 – 40 | B, C | 30 y 300 | AC y A | |
NXBLE-125 | 2P | 63 – 125 | C | 30, 100 y 300 | A |
3P y 4P | 63 – 100 | C | 30, 100 y 300 | A |
Características de los interruptores con protección combinada
Los interruptores con protección combinada magnetotérmica y diferencial son una solución que cuenta con diferentes características:
- La reducción del espacio necesario para su instalación cuando el emplazamiento está saturado o es reducido.
- La simplificación tanto de los trabajos como del material necesario para el cableado. La reducción de cables, punteras, peines de conexión y todo el trabajo asociado a este material hace que la utilización de interruptores combinados sea una alternativa eficiente en coste y tiempo tanto en la instalación original, como en el momento del reemplazo de componentes averiados.
- La separación de circuitos, ya que con la utilización de interruptores combinados es más sencillo tener una protección completa y coordinada. Esto “garantiza el servicio del resto de la instalación tras fallo por diferencial en un circuito de salida”, apuntan desde Chint.