Inicio / Productos / Toscano indica los puntos clave para proteger las instalaciones ante sobretensiones
protectores de sobretensiones Combi-Pro
El instalador se puede enfrentar a sobretensiones transitorias y/o permanentes, incidencias en la red principal o comprobaciones manuales de la instalación.

Toscano indica los puntos clave para proteger las instalaciones ante sobretensiones

Por Fernando Prieto
La gama de soluciones Combi-Pro de Toscano de protectores está diseñada para proteger a los equipos, usuarios y profesionales que puedan estar trabajando en la instalación eléctrica. Ante los diferentes imprevistos que puedan surgir, la reconexión automática y el no rearme son imprescindibles para ello.

Toscano destaca la gama de protectores de sobretensiones Combi-Pro. La compañía asegura “fiabilidad y estabilidad” para las instalaciones eléctricas con esta solución, ya que cumple con la norma ITC-BT-52
UNE-EN-50550, con reconexión automática y verificación de no rearme, convirtiéndolo en el protector de sobretensiones “perfecto para instalaciones domésticas, instalaciones industriales e instalaciones de
puntos de recarga de vehículo eléctrico”, indican.

Tras cuatros años en el sector y más de diez mil unidades comercializadas, el modelo Combi-Pro “proporciona la garantía de un dispositivo de comprobada y excepcional fiabilidad”, recuerda Toscano.

La reconexión automática, fundamental

La detección de picos de tensión por parte de un protector de sobretensiones es básica. El equipo desconectará la instalación de la red eléctrica para proteger los equipos conectados. Para ser todavía más eficiente, esta solución debe reconectar automáticamente la instalación eléctrica una vez detecte que la tensión está en valores normales. De esta manera:

Se protege la mercancía que necesite refrigeración. En caso de una cámara frigorífica, la reconexión de un protector de sobretensiones es básica, para resguardar los sistemas de refrigeración y para mantener la cadena de frío. Con un sobretensiones rearmable, se protegen los equipos y se asegura que la mercancía estará a la temperatura adecuada cuando el protector rearme automáticamente.

Se mantiene el punto de recarga activo. En uno de los puntos básicos de la ITC-BT-52 (Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 «Instalaciones con fines especiales»), en el esquema 2, se hace referencia a la necesidad de rearme automático para que la instalación del punto de recarga de vehículo eléctrico cumpla con la
norma. De esta forma, la recarga de vehículo eléctrico no se verá interrumpida indefinidamente por una sobretensión.

¿Por que tener verificación de no rearme?

En caso de una revisión manual, si se quiere tener una instalación eléctrica fiable, hay que contar con un protector de sobretensiones con verificación de no rearme en caso de que se desconecte de manualmente la instalación.

Si esto sucede, por ejemplo para hacer una comprobación en la instalación, éste no debe rearmarse automáticamente si vuelve la tensión mientras que el técnico trabaja en la instalación.

Como recuerda Toscano, “proteger tanto los equipos como a los usuarios y profesionales que puedan estar trabajando en la instalación eléctrica son puntos básicos en un protector de sobretensiones“.


Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio