Inicio / Opinión / Miguel Ángel Jiménez / Volvemos con la información más útil

Volvemos con la información más útil

Como cada inicio de curso en septiembre, retomamos en C de Comunicación el contacto diario con los lectores profesionales a través del newsletter con el objetivo de seguir aportando información relevante y útil para estar al día de los distintos sectores y para ayudarles en la toma de sus decisiones.

En agosto (y finales de julio), aunque es un periodo en el que la actividad decae, no dejan de pasar cosas. Los puntos de interés se mantienen: el canal de la distribución, la movilidad eléctrica, el sector de las renovables…

Así, el ámbito de la distribución profesional sigue reflejando una intensa actividad. Saltoki amplía su red comercial a la región de Murcia. Grupo DAM (Distribución Activa Multisectorial), que forma parte de Aúna Distribución, selló un acuerdo con el fabricante Spit para reforzar su abanico de soluciones. Y, por último, la firma Coto (socio de Grudilec) ha puesto en marcha su nueva plataforma de e-commerce; ello evidencia la creciente apuesta de las empresas por las ventas online.

Por otro lado, el Gobierno activó desde finales de julio varios paquetes de incentivos públicos: 280 millones de euros en ayudas para proyectos de almacenamiento de energía y la tercera convocatoria de ayudas para flotas de vehículos eléctricos, dotada con 30 millones.

Renovables, autoconsumo y movilidad eléctrica, motores del sector eléctrico
Renovables, autoconsumo y movilidad eléctrica se mantendrán como motores de negocio del sector.

Movilidad eléctrica y renovables

Precisamente, la movilidad eléctrica y las infraestructuras de recarga mantienen su importancia como eje dinamizador del sector de material eléctrico. Valga como ejemplo que la red de carga pública de vehículos eléctricos en España aumentó en más de un 16 % en el primer semestre, según datos de AEDIVE.

En este escenario, Orbis ha entrado en el capital de la firma Vegachargers, una operación estratégica para ambas compañías para afrontar mejor los retos de este mercado. Otra firma, Chargegurú, va a implantar cerca de 300 puntos de recarga para la cadena hotelera Paradores de Turismo de España. Asimismo, Simon ha reforzado su oferta en este campo con el lanzamiento de tres nuevas gamas de cargadores: para residencial, para el sector terciario y para vías públicas.

Si nos fijamos en el segmento de las energías renovables, la noticia de más calado en este tórrido agosto ha sido protagonizada por Cox Energía; este grupo ha formalizado de manera definitiva la adquisición de los activos del Grupo Abengoa, compañía que se hallaba en concurso de acreedores desde hace años. Además, Holaluz sigue creciendo en el negocio del autoconsumo. Si bien este tipo de instalaciones están moderando su crecimiento.

Capilarizar los fondos europeos

Por último, hay que señalar que los grandes operadores sacan más tajada a la hora de captar fondos europeos. Ahí tenemos el ejemplo de Repsol: el grupo energético ha conseguido un préstamo de 575 millones de euros del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la puesta en marcha de plantas fotovoltaicas y parques eólicos en el país.

Fondos europeos para inversiones
Un uso más amplio y capilar de los fondos europeos sería un reto a llevar a cabo en los próximos meses.

Dejaremos para otro post, más adelante, el analizar los retos de este tramo final del año, pero dos de ellos a tener en consideración son la necesidad de invertir en comercio electrónico por parte del canal de la distribución. España se halla a la cola de Europa en este campo, lejos de la media del continente. Y también la exigencia de que los fondos europeos se capilaricen a toda la cadena de valor, más allá de los grandes proyectos, llegando a pymes y micropymes.

¡Que tengáis una feliz semana!

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio