Inicio / Opinión / 2024 / Genera certifica que el futuro es eléctrico
Ambiente en Genera 2024.

Genera certifica que el futuro es eléctrico

Por Lorenzo TassoDirector del Área de Material Eléctrico

Una vez terminada la última edición de Genera, feria internacional de energía y medioambiente, recuperamos el aliento, ordenamos los contactos y las gestiones abiertas y comenzamos a preparar todo lo que tenemos por delante, que no es poco.

La verdad es que, tras asumir la responsabilidad del área de Material Eléctrico de C de Comunicación hace poco más de una semana, pensé dedicar mi primer post para presentarme y exponer una cierta “declaración de intenciones”, pero la actualidad, el calendario y el dinamismo que caracteriza al sector eléctrico ha hecho imposible un aterrizaje suave y, más bien -y salvando las distancias- me ha convertido en un miembro más de la “Sociedad de la Nieve”.

Con tanto que contar y siendo yo lo menos significativo de todo lo que ha ocurrido en estos días, casi que me doy por presentado. Estoy seguro de que tendremos próximas ocasiones para conocernos y seguir trabajando por y para esta gran industria.

Una feria en pleno auge

Tal es la atracción y las expectativas que los profesionales del sector tienen en las energías renovables, que el primer día de Genera sorprendió a organizadores, expositores y hasta a los propios visitantes, que no hacían más que comentar acerca de la cantidad de gente que había en pasillos y stands.

Teniendo en cuenta que el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, establece que para el año 2030 (dentro de solo 6 años) España debe generar con energías renovables el 81% de la electricidad que se consuma y que, actualmente (a cierre de 2022), estamos en el 42%, no es de extrañar el éxito cosechado por Genera.

También ofrece una enorme oportunidad para fabricantes, distribuidores e instaladores el hecho de que actualmente contamos con 7 GW de potencia instalada, teniendo que llegar a los 76 GW en ese próximo plazo de 6 años. Por tener una foto completa del sector, en 2022 la solar fotovoltaica generó cerca de 50.000 nuevos puestos de trabajo (entre puestos directos e indirectos), según la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables).

Con estos mimbres, y una vez que parece que se despejan las nubes que han frenado a la fotovoltaica en 2023, al eliminarse las medidas de IVA reducido a la electricidad, y por la moderación de los tipos de interés hipotecario y el comportamiento del Banco Central Europeo, es muy razonable el aire de júbilo que vivimos en Genera.

Almacenamiento, el próximo paso

Sin duda, las nuevas instalaciones de fotovoltaica para autoconsumo tendrán muy en cuenta todo lo relacionado con el almacenamiento y lo que las nuevas soluciones en este ámbito van a aportar. Ya no solo se trata de captar la energía del Sol para consumirla en el momento o vender el excedente, ahora las instalaciones de autoconsumo centrarán su objetivo en poder almacenar y gestionar de manera más eficiente la energía captada.

Hasta ahora, el almacenamiento en una instalación era por lo general “la opción del proyecto”, ya que las baterías sumaban un importante coste al total. La moderación en los precios de los distintos componentes que conforman una instalación y el interés de la propia industria hacen ahora más atractiva esta posibilidad, favorecida, además, por una oferta más amplia de marcas, modelos y características.

La movilidad eléctrica no alegra a todos por igual

A pesar de que las matriculaciones de vehículos eléctricos puros y de híbridos eléctricos enchufables siguen aumentando año tras año (75.000 matriculaciones en 2023), parece que no lo hace en cantidad suficiente como para alegrar a los fabricantes de sistemas de recarga.

Si a esto le sumamos que las ayudas que se ofrecen en el MOVES tardan meses -muchos meses- en llegar a los ciudadanos, es bastante coherente que la mayoría de los fabricantes se quejen de que no venden todo lo que tendrían que vender y que, en España, queda mucho por hacer en este sentido.

El problema es que en el ámbito de la recarga pública, pese a los 30.000 puntos de recarga con los que se ha cerrado el año 2023 (según el último informe presentado por AEDIVE), queda aún mucho por hacer para alcanzar las cifras de la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos que se plantea en el PNIEC de aquí a 2030, donde la administración pública es determinante a la hora de promover estas actuaciones y donde hay miles de millones de euros en posibles actuaciones.

Poca presencia de la distribución profesional

Algo que me llamó significativamente la atención fue la escasa participación en Genera de más empresas de la distribución profesional. En su papel de vertebradores entre fabricantes e instaladores, creo que es fundamental la participación de la distribución, para dar a conocer todo lo que aportan al sector. Así, el protagonismo se lo llevaron Grupo Noria, Saltoki, Salvador Escoda, Electrofil (socio de Fegime) y Sun Depot (Splitmania), al no estar con Stand empresas como Sonepar, Aúna, Unase, Nou Grup, Grupo Electro Stocks, Grudilec, Grupo Elektra, por mencionar algunos.

FENIE y C de Comunicación, una colaboración necesaria

Entre las muchas cosas que ocurrieron en Genera, quiero destacar el amplio e interesante calendario de ponencias, sesiones y charlas promovidas por las principales asociaciones de la industria, que congregaron a cientos de profesionales interesados en conocer con más detalle las propuestas temáticas que se presentaban.

Entre ellas, FENIE y C de Comunicación tuvimos la oportunidad de hacer público el acuerdo de intenciones por el que trabajaremos de manera conjunta para divulgar sobre la electrificación, ofreciendo un marco de acciones en las que, entre otras cosas, trataremos los principales retos que las empresas instaladoras tienen por delante, como la atracción de talento, el relevo generacional, legislación, el intrusismo y, por supuesto, la digitalización de las empresas.

Próxima parada, noviembre 2025

Alberto Leal, director de las ferias Genera y MATELEC, confirmó que la próxima edición de Genera será en coincidencia con MATELEC en noviembre de 2025, convergiendo así en la Semana Internacional de la Electrificación.

De esta forma, tendremos que esperar casi dos años hasta volver a vernos las caras en Genera, momento donde estoy convencido de que habrán cambiado muchas cosas, teniendo en cuenta la velocidad a la que avanzan los acontecimientos en esta industria. Para entonces, habrá que ver cómo están los objetivos con respecto al PNIEC, donde se está fallando, dónde se puede mejorar y qué retos sigue teniendo el sector.

Y también, cómo acogerán los expositores esta decisión tan importante. Mi opinión particular es que será un éxito.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio