Inicio / Opinión / “El sector no es atractivo”: ¿Un discurso trillado y contraproducente?
El sector no es atractivo: ¿Un discurso trillado y contraproducente

“El sector no es atractivo”: ¿Un discurso trillado y contraproducente?

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico

“El sector no es atractivo”. Cinco palabras que se cuelan atrevidas en los debates que ponen sobre la mesa dos realidades acuciantes: la captación de talento y el relevo generacional. Una frase que, como si de un dicho popular se tratara, sale, antes o después, de la boca de cualquiera de los profesionales que conforman la cadena de valor de la industria eléctrica.

Seamos realistas. Cada vez más empresas y organizaciones advierten con preocupación sobre la falta de profesionales cualificados en los mercados industriales. Fabricantes, distribuidores e instaladores se han convertido en auténticos cazatesoros en busca de jóvenes talentos con ganas de aprender y contribuir activamente a la mejora del planeta mediante la descarbonización competitiva de la economía y la sociedad. No es baladí, más aún si se tienen en cuenta los ambiciosos objetivos que recoge el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), de acuerdo con la normativa nacional y europea.

¿Pero nos hemos equivocado? ¿El mensaje que lanzamos es el correcto? ¿Estamos siendo capaces de conectar con los valores de las nuevas generaciones? ¿Nos estamos autoboicoteando? ¿Cuál es la sensación que transmitimos a los jóvenes si lo primero que leen o escuchan es que el sector de material eléctrico no es atractivo para ellos? ¿Cómo vamos a captar talento si lo espantamos con frases tediosas? Reflexionemos sobre ello.

El poder del lenguaje positivo

Por naturaleza, el ser humano tiende a focalizarse en discursos pesimistas cargados de expresiones limitantes y desalentadoras. Sin embargo, el lenguaje positivo constituye una innovadora herramienta para el progreso de la humanidad. Si cuidas las palabras, el lenguaje cuidará de ti.

Este es el eslogan de Luis Castellanos, filósofo e investigador que defiende el poder de las palabras a la hora de construir relatos, las cuales nos ayudan a forjar nuestra personalidad, memoria y forma de entender la realidad. Dicho de otro modo, el lenguaje positivo nos enseña a contemplar el lado favorable del mundo y aquello que somos y seremos en un presente y un futuro.

Las palabras negativas comprimen y reducen el campo de visión, mientras que el lenguaje positivo es energía, control, reacción, atención, concentración y creatividad. Está en nuestras manos crear un camino alternativo para guiar a las nuevas generaciones hacia el universo eléctrico. Cambiemos la narrativa y, en lugar de repetir frases como “el sector no es atractivo”, potenciemos las oportunidades que esta industria puede ofrecer a los profesionales, tanto a nivel personal como laboral.

Las palabras construyen historias. Y nosotros somos los protagonistas de ellas.

P. D. Os animo a visualizar esta breve entrevista a Luis Castellanos, investigador del lenguaje positivo:

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio