Si eres un chico o una chica que estas ultimando tus estudios de Formación Profesional (FP) en alguna de las ramas de electricidad, electrónica, telecomunicaciones, mecatrónica y energías renovables, te doy mi enhorabuena más sincera.
Si tienes inquietudes por tener en el futuro un oficio reconocido socialmente, bien remunerado y en evolución continua y, además, tienes un carácter intrépido, te gusta la ecología y te encantaría combatir con tu trabajo el cambio climático y salvar el planeta, aparte de prestar un gran servicio a la sociedad, has escogido una gran alternativa formativa, con un itinerario perfecto para ello. Aunque no hace falta avanzar en el tiempo para ver ejemplos de la importancia que tiene la profesión de instalador con hechos actuales, como la reciente desgracia ocurrida en Valencia producto de los efectos climáticos.
¿Te has preguntado cuál ha sido la labor de muchos profesionales de las instalaciones eléctricas, popularmente conocidos como electricistas en la catástrofe de la DANA? Pues te diré que su labor ha sido esencial. De la misma manera que los médicos y sanitarios fueron los héroes de la reciente pandemia del Covid, los electricistas lo están siendo para los damnificados por la DANA, prestando un gran servicio en las poblaciones afectadas, reponiendo el suministro eléctrico y atendiendo a miles de averías y restableciendo las telecomunicaciones, ya que la electricidad y las telecomunicaciones son indispensables en la sociedad avanzada en la que vivimos cada vez más dependiente de las tecnologías.
Sin esas tecnologías, estamos incomunicados, no tenemos luz, no podemos conservar alimentos, los quirófanos y las incubadoras de los hospitales no funcionan, etc. Sin electricidad, llega el caos.
Desarrollo de profesiones esenciales en el nuevo paradigma energético
A continuación, hablemos de vuestro futuro: ¿Qué pasará en los próximos años? ¿Qué alicientes podéis encontrar en las ramas profesionales que habéis escogido entre las citadas anteriormente? Entre las muchas razones, he seleccionado cinco fundamentales:
- Misión salvar La Tierra. El talento de los jóvenes en una nueva energía indispensable para la humanidad y el planeta. Vosotros podéis ser los protagonistas en los próximos años de un planeta más limpio y sostenible, amenazado por fenómenos climáticos cada vez más frecuentes. El planeta “devora” cada vez más rápido sus recursos naturales debido a un consumo de la humanidad equivalente a 1,75 planetas, mientras que la capacidad de sus ecosistemas para regenerarlos se agota antes cada año. La energía y el agua son dos recursos básicos en peligro.
- El sector energético está en plena transformación con apasionantes cambios tecnológicos. Mucho se habla de sostenibilidad, pero parece que avanzamos un paso y retrocedemos dos. Lo que hacemos hasta ahora no es suficiente. Los números lo demuestran. Para que funcione nuestra economía actual, estamos tomando prestados de la Tierra los recursos futuros. Disponemos de tecnología suficiente para cambiar esta tendencia y que evoluciona mucho más rápido de lo que se aplica. Necesitamos que vuestra generación la utilice contribuyendo a solucionar los problemas creados en el medio ambiente por la humanidad en las generaciones que os han precedido en los últimos cien años.
- Estamos en pleno proceso de implantación de energías limpias, principalmente producción de electricidad renovables a partir de generación eólica y solar, pero todavía queda mucho camino por recorrer, puede ser vuestro camino.
- La electricidad verde producida por las renovables moverá al mundo. Sustituiremos los vehículos de combustión movidos por combustibles derivados del petróleo, altamente contaminantes por vehículos eléctricos que utilizarán electricidad renovable. Cambiaremos las calderas de gas de los edificios por sistemas de climatización renovables como la aerotermia que absorbe la energía del aire exterior.
- Las telecomunicaciones y las tecnologías digitales serán claves en el nuevo sistema energético que estamos creando. Los adolescentes o Generación Z sois nativos digitales, domináis estas tecnologías como nadie, ¿por qué no aprovechar vuestros conocimientos para aprender cómo desarrollar nuevos servicios energéticos gestionados por la Inteligencia Artificial? Suena emocionante.
A estas cinco razones, podemos añadir otra muy importante: disfrutar todos los días de un trabajo apasionante en constante evolución, que reforzará vuestra autoestima en cada servicio que intervengáis.
A los chicos y chicas que os comprometáis con todo ello, y que a través de vuestros estudios os convirtáis en los técnicos y técnicas del mañana merecéis, la categoría de “Héroes y Heroínas del futuro”.
En conclusión:
En el sector eléctrico, tenemos mucho trabajo para los jóvenes. En pocos sectores se pueden encontrar tantos aspectos interesantes y tecnologías disruptivas como en el binomio Energía & IT (tecnologías de la información y telecomunicación). La progresiva electrificación del mundo presenta un horizonte lleno de oportunidades para los chicos y chicas de la Generación Z, nativos digitales.
Las oportunidades que ofrece la gestión adecuada de un gran número de los datos junto con IoT son considerables en la actualidad y más adelante. Las nuevas tecnologías digitales favorecen la gestión integrada y optimizada de servicios asociados a la movilidad eléctrica, la generación solar o el almacenamiento de electricidad. Una demanda incipiente que principalmente está automatizada y que, en constante evolución, exigirá ser cubierta con miles de nuevos puestos de trabajo cualificados de técnicos especialistas en funciones y títulos que todavía no existen.
Con internet de las cosas y la IA ya estamos en plena transición energética
Con vuestras habilidades, y a través de vuestros estudios de Formación Profesional, os vais a convertir en protagonistas de vuestras vidas, siendo una generación de “ALTO VOLTAJE”, adquiriendo competencias en el dominio de la energía, la conectividad IoT, domótica, electricidad, tecnologías renovables, automatización. En definitiva, chicos y chicas ganar autoestima con trabajos que tendrán un reconocimiento social y, sobre todo, ser protagonistas de cambiar el mundo a mejor.
Como me despido siempre. A todos los que todo esto os interesa, os espero en mis próximos artículos con los que propongo prestar atención al futuro sin perder de vista el presente.