Inicio / Opinión / Ignacio Mártil / 2024 / El mundo ha alcanzado el hito de los 2 TW de energía solar instalada
El mundo ha alcanzado el hito de los 2 TW de energía solar instalada

El mundo ha alcanzado el hito de los 2 TW de energía solar instalada

Por Ignacio Mártil

El despliegue de la energía solar se ha acelerado exponencialmente en los últimos años, lo que ha traído consigo una drástica reducción de los costes que hace que la energía solar sea ahora la forma más barata de energía disponible para los consumidores en muchos países de todo el mundo. Aquí vemos los principales números.

1. Ya hay 2 teravatios de energía solar fotovoltaica instalados

La industria solar fotovoltaica tardó 68 años en alcanzar 1 TW de capacidad instalada: de 1954 a 2022. Sólo se han necesitado dos años para alcanzar el siguiente TW (2022-2024), de manera que ya hay 2 TW instalados, hito alcanzado en las últimas semanas según las estimaciones del Global Solar Council y Solar Power Europe. 1 TW es un billón de vatios, o si se prefiere, un millón de MW, que es la unidad habitual para medir la potencia instalada.

El dato pone de relieve cómo la energía solar se está convirtiendo en la columna vertebral del sistema energético mundial. En concreto, 2 TW de energía solar equivalen a la capacidad eléctrica total instalada en la India, Estados Unidos y el Reino Unido juntos, y podrían abastecer a unos mil millones de hogares, basándose en un consumo energético medio de los hogares de 3.500 kWh al año y un factor de capacidad del 20%. La imagen lo muestra.

Lo que realmente significan 2 TW fotovoltaicos instalados en el planeta.

2. Tenemos 7.000 millones de paneles solares instalados

La Consejera Delegada de Global Solar Council, Sonia Dunlop, ha dicho recientemente:

“El despliegue sin precedentes de la energía solar en todo el mundo, y que hayamos alcanzado 2 TW, o unos 7.000 millones de paneles solares instalados, es la culminación de décadas de trabajo. Políticas con visión de futuro, ingenio industrial, 7 millones de instaladores solares que trabajan duro y una tecnología versátil y escalable nos han llevado a este momento. Pero aunque nos detengamos a reconocer el logro, es sólo por un minuto. La energía solar debe duplicar ahora su capacidad de instalación hasta alcanzar [un ritmo de instalación de] 1 TW al año si queremos alcanzar nuestro objetivo de triplicar las energías renovables en todo el mundo. Tenemos que celebrar los 25 millones de hogares solares y ahora duplicarlos. Para conseguirlo tenemos que incentivar la financiación y reducir el coste del capital para proyectos solares, especialmente en el Sur Global. Si ahora el coste del capital es del 15 %, tenemos que bajarlo al 5 % o menos”.

Para alcanzar el objetivo de triplicar la capacidad mundial de energía renovable de aquí a 2030, y con ello conseguir mantener al mundo en la senda de un incremento de temperatura que no supere 1.5ºC, es necesario destinar más financiación para la energía solar, especialmente en los mercados emergentes y en desarrollo.

La senda de instalación de energía solar fotovoltaica en el planeta.

3. En 2030, la energía solar será la principal fuente de energía renovable del mundo

Máté Heisz, presidenta del Consejo Solar Global y directora de Asuntos Globales de SolarPower Europe, en la misma línea, indica:

“La energía solar será la principal fuente de energía renovable del mundo en 2030 y contribuirá en gran medida a la revolución mundial de las energías renovables. El futuro de la energía solar depende de un acceso global equitativo a la financiación; debemos asegurarnos de que todo el mundo -especialmente en el Sur Global- pueda unirse a este movimiento. Necesitamos urgentemente el apoyo de los gobiernos nacionales y de los inversores para cumplir nuestro objetivo de triplicar las energías renovables. Es hora de que todo el mundo se suba a bordo de nuestro viaje de transición hacia las energías limpias”.

Con unas cifras de instalación anual de aproximadamente 500 GW (1 GW = 1000 MW) y una capacidad de fabricación mundial que ya alcanza los 1.1 TW, la industria solar fotovoltaica ha demostrado que puede suministrar la tecnología, pero la financiación sigue siendo un obstáculo que se mantiene un año tras otro y que dificulta el objetivo de alcanzar 1 TW al año.

Bruce Douglas, consejero delegado de la Alianza Mundial de Energías Renovables, sostiene:

“Alcanzar los 2 TW de capacidad solar instalada es un hito histórico: mientras que se tardaron 68 años en alcanzar el primer TW, el siguiente se logró en sólo dos. Esta rápida aceleración subraya el papel vital de la energía solar en el conjunto de las energías renovables. Pero para cumplir realmente el objetivo de triplicar las energías renovables para 2030, debemos ampliar todas las tecnologías renovables al unísono. Superar los cuellos de botella y asegurar la confianza de los inversores es fundamental, especialmente en los mercados emergentes. [Los acuerdos alcanzados en] la COP29 representan una oportunidad clave para que los gobiernos lideren la carrera de las energías renovables, estableciendo objetivos ambiciosos y acciones claras en sus planes climáticos y comprometiéndose a dar un impulso global a las infraestructuras -redes y almacenamiento- que permitirán este aumento masivo“.

4. El Grupo Internacional de Financiación Solar

En la COP29, el Global Solar Council ha puesto en marcha el Grupo Internacional de Financiación Solar, creando el primer diálogo global del mundo entre la industria solar fotovoltaica y el sector financiero para cerrar la brecha financiera entre la ambición y el despliegue y para asegurar que el mundo sigue en camino de cumplir con sus compromisos de desarrollo sostenible.

El mundo está en una senda imparable hacia un futuro energético en el que las fuentes renovables, con la fotovoltaica a la cabeza, van a liderar un cambio de paradigma energético. El futuro es brillante, no lo desaprovechemos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio