Inicio / Opinión / Ignacio Mártil / 2024 / El mundo añadirá 3.8 TW de nueva capacidad solar para 2033
Instalación de paneles fotovoltaicos en un huerto solar

El mundo añadirá 3.8 TW de nueva capacidad solar para 2033

Por Ignacio Mártil

La demanda mundial de energías renovables ha alcanzado niveles sin precedentes, impulsada por los objetivos políticos de cada país, la innovación tecnológica y la preocupación por la seguridad energética. El mundo añadirá 3.8 TW de nueva capacidad solar para 2033, junto con 1.6 TW de nueva capacidad eólica, a medida que los gobiernos tratan de cumplir sus objetivos de descarbonización.

Así se desprende de un informe publicado por el analista Wood Mackenzie, que prevé que el total mundial acumulado de capacidad solar y eólica instalada alcance los 8 TW en 2033. Esto equivale a la adición de una media de 560 GW de capacidad de energía limpia cada año entre 2024 y 2033, un aumento con respecto a los cerca de 450 GW de nueva capacidad solar y eólica instalada en 2023.

La capacidad solar fotovoltaica mundial acumulada casi se cuadruplicará de 2024 a 2033.

“La demanda mundial de renovables ha alcanzado niveles sin precedentes, impulsada por los objetivos políticos a nivel de país, la innovación tecnológica y la preocupación por la seguridad energética”, declara Luke Lewandowski, vicepresidente de Investigación Global de Renovables de Wood Mackenzie. La fotovoltaica va a jugar un papel vital en la transición energética.

La energía solar fotovoltaica lidera la carrera del despliegue, representando el 59 % de la capacidad mundial que entrará en funcionamiento entre 2024 y 2033. Por su parte, el almacenamiento de energía jugará un papel muy importante a la hora de ayudar a disponer de energía renovable.

1. Variación regional

Tal vez no sorprenda que el análisis de Wood Mackenzie prevea que las instalaciones chinas representen alrededor de la mitad de la nueva capacidad solar instalada en los próximos diez años y que el compromiso continuado de China con las instalaciones solares impulse los aumentos interanuales globales de capacidad anual hasta 2026.

Sin embargo, se espera que otros mercados, como el estadounidense, también aumenten su ritmo de instalación de capacidad. El análisis de Wood Mackenzie señala que, en el primer trimestre de este año, Estados Unidos instaló más capacidad solar nueva que en todo 2019, y las cifras de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos (EIA) muestran que, en abril, la energía solar representó por sí sola un récord del 6,1 % de la generación total de electricidad de Estados Unidos.

Aunque el ritmo de instalaciones solares ha seguido aumentando en todo el mundo, la industria energética mundial se enfrenta a una serie de retos a medida que el mix energético mundial cambia rápidamente. El principal de ellos es la falta de disponibilidad de redes en todo el mundo, incluso en mercados solares clave como China y EE.UU., y se sugiere que el gasto anual mundial en redes deberá más que duplicarse hasta alcanzar los 970.000 millones de dólares en 2050.

2. La industria del almacenamiento bate récords de crecimiento

El estudio de Wood Mackenzie también apunta que el almacenamiento se convertirá en una parte cada vez más importante del mix energético mundial, con las fuentes de energía renovables, como la solar, entre los principales beneficiarios de un aumento de las instalaciones de almacenamiento.

Las cifras del analista sugieren que la capacidad total acumulada de almacenamiento de energía alcanzará 159 GW/358 GWh a finales de 2024, y que el mundo añadirá 926 GW/2.8 TWh de nueva capacidad de almacenamiento para 2033, un aumento masivo del 636 %.

“El despliegue mundial de almacenamiento de energía en 2023 logró un crecimiento récord del 162 % en comparación con 2022, instalando 45 GW/100 GWh”, expone Anna Darmani, analista principal de Almacenamiento de Energía en Wood Mackenzie, y continúa: “Aunque impresionante, el crecimiento representa solo el comienzo para un mercado de varios terabytes, ya que el apoyo político en términos de exención de impuestos y capacidad y las subastas híbridas aceleran la construcción de almacenamiento en todas las regiones”.

Al igual que ocurre en el sector solar, existe una considerable variación regional en la industria del almacenamiento. Se espera que China añada una media de 42 GW/120 GWh de capacidad anual durante la próxima década, mientras que, en Europa, la demanda de capacidad de almacenamiento en el sector distribuido ha caído un 23 % en 2024.

Sin embargo, Wood Mackenzie espera que los menores costes del sistema y los cambios regulatorios impulsen un aumento del crecimiento del mercado distribuido a partir de 2026.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio