Inicio / Opinión / Ignacio Mártil / 2024 / Los precios de los módulos están tocando fondo, según los gigantes fotovoltaicos chinos
Los precios de los módulos están tocando fondo, según los gigantes fotovoltaicos chinos

Los precios de los módulos están tocando fondo, según los gigantes fotovoltaicos chinos

Por Ignacio Mártil

Es poco probable que los precios mundiales de los módulos sigan bajando mucho más y podrían empezar a estabilizarse, según han afirmado los presidentes de dos de los mayores fabricantes chinos de módulos fotovoltaicos, Trina Solar y JinkoSolar.

En una presentación conjunta celebrada en la Bolsa de Shanghai a mediados de mayo, Gao Jifan, consejero delegado y presidente de TrinaSolar, y Li Xiande, consejero delegado y presidente de JinkoSolar, afirmaron que la probabilidad de que continúe la reciente caída “irracional” de los precios es pequeña y que la oferta y la demanda comenzarán a reequilibrarse.

1. Unos precios ridículamente bajos

Es sabido que los precios de los paneles fotovoltaicos siguen una tendencia conocida en el sector como Ley de Swanson, que debe su nombre a Richard Swanson, fundador de la compañía de fabricación de paneles fotovoltaicos  SunPower. La Ley de Swanson se ha comparado con la Ley de Moore de la industria microelectrónica. En términos cualitativos, esta ley dice que cuanta más potencia solar se instala en el mundo, más se reduce el precio de tal potencia, tendencia que es común a casi cualquier actividad productiva y que se conoce como “curva de aprendizaje”.

La imagen muestra dicha tendencia con los datos más actualizados de los que disponemos ahora mismo, correspondientes al informe Nº 15 del International Technology Roadmap for Photovoltaic (ITRPV), publicado el 13 de marzo de 2024:

Curva de aprendizaje de la industria fotovoltaica, para el período 1976-2023.

Los dos ejecutivos hablaron junto a directivos de otra de las grandes empresas del sector, Canadian Solar,  sobre cuatro cuestiones clave: precio, tecnología, demanda y capacidad.

El primer tema tratado fue la cuestión de los precios. Gao afirmó que los precios actuales de la energía fotovoltaica tienen un margen limitado para seguir bajando y que la demanda futura debería permitir a la industria enderezar el rumbo. El vatio solar está en la actualidad por debajo de los 10 céntimos de euro, lo que significa que un panel estándar de 500 W tiene un precio en el mercado y una vez instalado, por debajo de 100 €.

En palabras de Gao: “Los precios de los módulos fotovoltaicos se encuentran actualmente en un nivel muy bajo y el margen para seguir bajando es limitado. En el futuro, a medida que aumente la demanda en la industria fotovoltaica, se espera que la relación entre oferta y demanda mejore gradualmente”.

Los fabricantes fotovoltaicos han estado luchando por mantener la rentabilidad ante el exceso de oferta mundial y la consiguiente caída de los precios en todo el mundo, sobre lo que el directivo de Trina Solar comentó: “En la actualidad, los precios de la cadena industrial ya se encuentran en un nivel bajo y toda la industria está sometida a la presión de los beneficios. En términos de coste, es menos probable que los precios de toda la cadena de valor de la fotovoltaica sigan cayendo irracionalmente. La competencia en el mercado fotovoltaico fue bastante intensa en el primer trimestre, lo que provoca fluctuaciones de precios. Se prevé que la capacidad de fabricación que carezca de competitividad en el mercado y reaccione con lentitud a la innovación tecnológica se eliminará rápidamente”. (aviso a navegantes para la industria fotovoltaica europea).

Trabajadores de un fabricante de paneles solares en Hangzhou, provincia de Zhejiang, China.

Todo parece indicar que el rendimiento general de la industria está empezando a repuntar gradualmente y se espera que se restablezca la rentabilidad de la cadena de valor en un plazo breve.

2. La carrera tecnológica continúa

En la misma reunión, Shawn Qu, Consejero Delegado y Presidente de Canadian Solar, declaró que la eficiencia de conversión de las células solares de silicio tipo p ha alcanzado su límite teórico, y que la industria ha pasado ahora a la ruta de la tecnología de silicio tipo n. En los dos últimos años, las principales empresas han centrado sus inversiones en la fabricación de paneles con tecnología TOPCon sobre silicio de tipo n, por lo que se espera que esta tecnología y este producto sigan siendo el foco principal a corto plazo.

A medio plazo, todavía hay margen suficiente para el desarrollo de tecnologías como la tecnología de heterounión (HJT), el contacto posterior interdigitado (IBC) y las células solares de perovskitas. Por supuesto, la viabilidad económica de cada tecnología es también un factor que debe considerarse detenidamente. Se sabe que Canadian Solar ha diseñado estrategias de comercialización de paneles basados en las tecnologías TOPCon y HJT. En concreto, su capacidad de fabricación de células TOPCon ha alcanzado los 30 GW, y los otros grandes fabricantes están apostando por esta tecnología en sus productos estrella.

De nuevo, en palabras del directivo de Trina Solar: “Nuestra empresa cuenta con una rica reserva técnica en la tecnología TOPCon de tipo n y confiamos en mantener una posición de liderazgo sobre nuestros homólogos. Actualmente, la demanda de productos fotovoltaicos en el extranjero es bastante optimista. La liquidación de existencias en Europa ha propiciado una recuperación de la demanda. Los mercados emergentes representados por Latinoamérica y Oriente Medio mantienen el impulso de crecimiento, y el mercado norteamericano mejora continuamente”. Además, Jinko también ha estado desarrollando mejoras en las tecnologías TOPCon, así como en tecnología para células en tándem de silicio y perovskita.

En cuanto a las perspectivas de nuevas instalaciones fotovoltaicas en el mundo este año, Li afirmó: “La empresa mantiene una visión optimista de la demanda del mercado fotovoltaico mundial para el año 2024, pronosticando una tasa de crecimiento superior al 20%, con una previsión de instalación de 500-550 GW, y se prevé que la demanda de módulos fotovoltaicos alcance los 650 GW”.

Según los datos de la Administración Nacional de Energía de China, el país añadirá 46 GW de instalaciones fotovoltaicas a la red durante el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 36% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En concreto, 22 GW de la nueva capacidad correspondieron a grandes huertos solares, mientras que los otros 24 GW se instalaron en sistemas fotovoltaicos distribuidos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio