Inicio / Opinión / 2024 / Reciclarse en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, una necesidad imperiosa para los instaladores
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

Reciclarse en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, una necesidad imperiosa para los instaladores

Por Desireé Fraile

En APIEM nos gusta decir que la profesión de instalador se parece a la de médico porque ambas están sujetas al dinamismo de la formación continua. Y es precisamente en ese dinamismo, motivado por la evolución de las normativas y de la tecnología en los dos ejemplos señalados, en el que reside, entre otras cosas, la belleza de estas profesiones que no son estancas ni estáticas y cuyo objetivo de mejorar la vida de las personas también es compartido.

De un modo menos épico podemos ilustrar la importancia de esta formación continua en el caso del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), la norma fundamental que regula las instalaciones eléctricas en España. Su última revisión data de 2002, lo que significa que han pasado más de 20 años desde su última actualización.

A pesar de ello, el REBT sigue siendo la referencia legal para el sector eléctrico. Sin embargo, es importante destacar que el marco normativo que regula las instalaciones eléctricas está en constante evolución. Con el paso del tiempo, se publican nuevas Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) que actualizan y amplían el contenido del REBT.

Cursos de reciclaje

Por ello, es fundamental que las empresas instaladoras y los profesionales del sector eléctrico se mantengan actualizados sobre las últimas modificaciones del REBT y las ITC. La mejor manera de hacerlo es a través de cursos de reciclaje específicos que les permitan:

•          Conocer las últimas novedades normativas: Los cursos de reciclaje proporcionan a los participantes una visión actualizada del REBT y las ITC, incluyendo las últimas modificaciones y adiciones.

•          Interpretar correctamente la normativa: La normativa eléctrica puede ser compleja y difícil de interpretar. Los cursos de reciclaje ayudan a los profesionales a comprender correctamente los requisitos del REBT y las ITC, evitando así errores y problemas durante la ejecución de las instalaciones.

•          Aplicar la normativa de forma eficiente: Los cursos de reciclaje no sólo se limitan a la teoría, sino que también proporcionan formación práctica sobre la aplicación de la normativa. Esto permite a los profesionales aplicar el REBT y las ITC de forma eficiente y segura.

•          Mantener la seguridad en las instalaciones: Una correcta aplicación del REBT es fundamental para garantizar la seguridad de las instalaciones eléctricas. Los cursos de reciclaje ayudan a los profesionales a prevenir accidentes y averías, mejorando así la seguridad de las personas y bienes.

Actualizados, competentes y seguros

La realización de cursos de reciclaje sobre el REBT es esencial para que las empresas instaladoras y los profesionales del sector eléctrico se mantengan actualizados, competentes y seguros. La inversión en formación continua es una inversión en calidad y seguridad.

Además de las razones anteriores, existen otras que justifican la realización de cursos de reciclaje sobre el REBT:

•          Mejora de la competitividad: Las empresas instaladoras que cuentan con personal formado y actualizado sobre el REBT están mejor posicionadas para competir en el mercado.

•          Reducción de costes: Una correcta aplicación del REBT puede ayudar a las empresas a reducir costes derivados de errores, averías y accidentes.

•          Mejora de la imagen de la empresa: La formación continua en materia de normativa eléctrica demuestra el compromiso de la empresa con la calidad y la seguridad, lo que puede mejorar su imagen ante clientes y proveedores.

En conclusión, la realización de cursos de reciclaje sobre el REBT es una necesidad imperiosa para las empresas instaladoras y los profesionales del sector eléctrico. En el Centro de Formación de APIEM, realizamos de forma periódica este tipo de formaciones para que nuestros instaladores puedan seguir adquiriendo sus aprendizajes de manera continuada.  Y es que esta es la mejor manera de garantizar la seguridad, la calidad y la competitividad de las instalaciones eléctricas.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio