Inicio / Noticias / Sectoriales / Las eléctricas pierden más de 330.000 clientes en el último año
Según datos de la CNMC

Las eléctricas pierden más de 330.000 clientes en el último año

El parón de la construcción de viviendas, el ascenso imparable de los precios de la luz y el creciente auge del autoconsumo, junto al descenso de la población, están detrás de este hecho.

Las compañías
eléctricas
han perdido más de 330.000 clientes en el último ejercicio,
según se desprende de las estadísticas del boletín de indicadores energéticos
de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); de este modo, el mercado eléctrico en España contabilizaba en
2013 un total de 27.584.000 contratos de
suministro eléctrico
, mientras que en 2012 se alcanzó un máximo histórico
de 27.917.000 (dato que recopilaba la desaparecida Comisión Nacional de la
Energía (CNE).

De la cifra citada de 27,58 millones de contratos en 2013,
25,76 corresponden a la península, mientras que el resto, 1,81 millones,
proceden de consumidores extrapeninsulares (Canarias, Baleares, Ceuta y
Melilla).

Diversas causas explican este descenso: desde la brusca
caída en la construcción de viviendas hasta el segmento de población que ha
optado por instalar sistemas de autoabastecimiento eléctrico en los últimos
años (sobre todo el autoconsumo
fotovoltaico
), pasando sobre todo por los continuos incrementos en el precio de la electricidad o la estructura de la demografía española, que ha perdido
miles de habitantes a partir de finales de 2012, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), por el regreso de
inmigrantes a sus países de origen y españoles que han emigrado al exterior.

También la entrada de nuevas comercializadoras ha empezado a
arañar clientes a las grandes eléctricas, sobre todo por el continuo ascenso de
los precios de la electricidad.

Así, tras una evolución en ascenso, a pesar de los rigores
de la crisis económica, en 2012 se registró un récord en el número de
conexiones eléctricas, para descender en 2013, periodo en el que el Gobierno
aprobó su polémica reforma eléctrica que tuvo capítulos sonrojantes, como la subida desorbitada de las tarifas de la luz
justo antes de la Navidad pasada. No debe olvidarse que entre los años 2003 y
2011 la factura para el usuario doméstico aumentó un 63% (sin contar las
subidas de 2012 y 2013), lo que situaba a España como el país más caro de la
UE, únicamente por debajo de Chipre e Irlanda, según datos de Eurostat.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio