Inicio / Noticias / Sectoriales / UNESA, satisfecha con el informe de la CNMC
Las eléctricas reiteran la conveniencia de subastas mensuales

UNESA, satisfecha con el informe de la CNMC

Por C de Comunicación
El informe de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) concluyó que no hubo ninguna manipulación de precios en la subasta CESUR del pasado 19 de diciembre, si bien detectó “circunstancias atípicas”.

UNESA ha mostrado
su satisfacción por el hecho de que el informe de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) haya
concluido que no hubo ninguna manipulación de precios en la subasta CESUR del
pasado 19 de diciembre, que se saldó con un incremento de la tarifa eléctrica de un 11%,
posteriormente anulado por el Gobierno, que fijó la subida en un 2,3%. Este precio de la llamada tarifa de último recurso (TUR), afecta a unos 16 millones de consumidores (14,5 millones de hogares y 1,5 millones de pymes).

La CNMC justifica la suspensión basándose en que
concurrieron una serie de “circunstancias atípicas”, que impidieron que la puja
se desarrollara en un entorno de “suficiente presión competitiva”, ninguna de
las cuales “implica comportamientos ilícitos ni anticompetitivos”, como señala en un
comunicado la patronal de las compañías
eléctricas
.

No obstante, la CNMC pone de manifiesto que entre los días 2
y 19 de diciembre los precios en el mercado mayorista spot registraron niveles
que no se habían producido desde el año 2002 con un incremento entre el 60 y el
70% respecto a la semana anterior.

La CNMC está a la espera de recibir una serie de datos de la
CNMV (Comisión Nacional del Mercado
de Valores) para completar su informe sobre la subasta. En este sentido, UNESA
recuerda, como ya ha manifestado varias ocasiones, que las compañías eléctricas
sólo representan el 10% de la subasta CESUR; la mitad de los participantes en
dicha subasta son operadores financieros (como Goldman Sachs, RBS, Deutsche
Bank y Morgan Stanley), mientras que el otro 40% son eléctricas extranjeras.

UNESA insiste en su comunicado que, desde hace tiempo,
las empresas eléctricas han reiterado la conveniencia de celebrar subastas
mensuales, así como sobre la necesidad de aplicar mejoras técnicas en la
subasta CESUR
–que no han sido tenidas en cuenta en el marco de la reforma eléctrica, cuya ley se publicó el 27 de diciembre–, dada su importancia
como elemento determinante en las variaciones de los precios de la electricidad.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio