El Grupo de Trabajo “Proyecto de IHD” del Área de Actuación de Hogar Digital (AAHD) impulsado por AMETIC (Asociación de empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales) ha definido el modelo de proyecto de Instalaciones del Hogar Digital. El objetivo es garantizar y ordenar el desarrollo de este ámbito, proporcionando confianza a los usuarios, empresas y profesionales involucrados en su implantación.
FENITEL (Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones) ha colaborado desde su inicio en este grupo de trabajo, que ha elaborado un documento que pretende servir como referencia válida para todos los agentes involucrados en la creación de una Infraestructura de Hogar Digital, e indicar las condiciones que deben cumplir las redes y dispositivos que soportan los Servicios de Hogar Digital y la infraestructura de obra civil necesaria en el edificio para permitir la implantación de las Instalaciones de Hogar Digital (IHD) básicas y sus ampliaciones.
Este documento definido por el Grupo de Trabajo “Proyecto de IHD” también tiene por objeto especificar las normas, documentos y disposiciones legales que se aplican a las IHD, con especial referencia al Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación (ICT), al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y, como un antecedente pero no de obligado cumplimiento, el CWA 50487 SmartHouse Code of Practice de CENELEC.
Cabe resaltar que se entiende por Infraestructura de Hogar Digital aquel lugar donde, mediante la convergencia de las infraestructuras, equipamientos y servicios, son atendidas las necesidades de sus habitantes en materia de confort, seguridad, ahorro energético e integración medioambiental, comunicación y acceso a contenidos multimedia, teletrabajo, tele asistencia, formación y ocio.