Inicio / Noticias / Sectoriales / El sector de las renovables exige una reforma profunda del sector eléctrico
Las asociaciones ANPIER, APPA, Protermosolar y UNEF

El sector de las renovables exige una reforma profunda del sector eléctrico

Las asociaciones de renovables piden una auditoría en profundidad e independiente de todos los costes que inciden en la factura eléctrica, ya que hasta ahora prácticamente todos los ajustes han recaído sobre los costes regulados.

Las asociaciones de energías renovables ANPIER, APPA, Protermosolar y UNEF exigen al Gobierno que la reforma que han anunciado afecte a todo el sector eléctrico, para lo que solicitan
una auditoría en profundidad e independiente de todos los costes que inciden en
la factura eléctrica. Hasta ahora,
prácticamente todos los ajustes han recaído sobre los costes
regulados, mientras que los llamados costes de energía, los que marca el
mercado y que suponen el 50% del recibo eléctrico, no han sufrido ningún tipo
de recorte. 

ANPIER, APPA, Protermosolar y UNEF consideran inaceptable
que se siga señalando a las renovables como responsables del déficit de tarifa, como ha hecho recientemente el secretario de
Estado de Energía, Álvaro Nadal. Sobre
todo cuando la propia Comisión Europea
y la CNE (Comisión Nacional de la Energía) han señalado que las principales
causas del déficit son la falta de competencia en el mercado eléctrico y la excesiva retribución de grandes
instalaciones
–nucleares y grandes hidráulicas­– ya amortizadas.

¿Por qué estas centrales no cobran una tarifa fija en lugar
de ser remuneradas al precio que cobra la tecnología más cara?, se preguntan
estas asociaciones. Hay que tener en cuenta que tanto la nuclear como la gran
hidráulica no tienen competencia posible y son gestionadas por las mismas cinco
empresas que controlan más del 95% de la generación en régimen ordinario del
sistema eléctrico, indican estas asociaciones en un comunicado oficial. Durante todo el año pasado el precio medio de la electricidad ha sido de  unos 50 euros/MWh, cuando el precio de
generación del MWh nuclear es de 20 euros, según manifestó el ministro Soria hace unos días en el
Congreso de los Diputados. En los últimos diez años, este exceso de retribución
ha supuesto una cuantía prácticamente equivalente al déficit de tarifa
acumulado.

Por ello, las cuatro asociaciones piden que el Ministerio
aplique la llamada rentabilidad razonable a todos los agentes implicados en el
sistema eléctrico y corrija un mercado que se muestra totalmente ineficaz.

Además, ANPIER, APPA, Protermosolar y UNEF destacan
el importante papel que las renovables vienen jugando desde 2004 en la
reducción de costes de la electricidad
al permitir bajar significativamente el precio del término energía en el
mercado mayorista, ya que ofertan a precio cero en el mercado. De hecho, hasta
la fecha, las energías renovables han contribuido con un ahorro neto acumulado
de los costes totales del sistema eléctrico cercano a los 9.000 millones de
euros.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio