Los cuellos de botella administrativos lastran la ejecución de los fondos europeos

Más de una veintena de entidades del sector eléctrico, energético y organizaciones de otros ámbitos, critican la lentitud y falta de fluidez en el acceso a los fondos Next Generation EU y reclaman mejoras en su ejecución.
Inicio / Noticias / Sectoriales / Los cuellos de botella administrativos lastran la ejecución de los fondos europeos

El Ministerio de Hacienda reconocía hace pocas fechas que, en lo que va de año, apenas ha realizado pagos correspondientes a los fondos europeos Next Generation del total de lo presupuestado para el conjunto de 2022. El último informe de la Inspección General de la Administración del Estado reflejaba estos los datos, hasta el 30 de septiembre.

Más de una veintena de entidades del sector eléctrico y de otros ámbitos de actividad (servicios energéticos, climatización y calidad de aire interior, pymes, construcción y promoción inmobiliaria, entre otros) ponen de relieve que uno de los motivos de este retraso son los cuellos de botella administrativos, “que impiden a estas ayudas coger la velocidad necesaria”, resaltan en un comunicado.

Precisamente, los ministerios que ostentan los grandes proyectos, como Transición Ecológica, Industria, Turismo y Comercio, y el de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana son los más lentos en la ejecución de estos fondos Next Gen EU.

Gran parte de las organizaciones y asociaciones que se unieron para promover el Macro Proyecto Tractor (MPT) de Rehabilitación energética de las instalaciones en edificios muestran su preocupación por la lentitud y la falta de fluidez que están teniendo en hacer llegar las ayudas a los destinatarios. Sobre todo porque dentro del Macro Proyecto Tractor uno de los objetivos centrales es poner en valor las instalaciones técnicas de los edificios en las ayudas vinculadas a los fondos europeos.

Por todo ello, las entidades que se han agrupado en esta solicitud, en la que AFME actúa como coordinadora y entre las que se encuentran también ADIME, ANFALUM, FACEL o FENIE, plantean dos reclamaciones fundamentales:

  • Que se encuentren vías de solución que permitan agilizar la asignación de estos fondos Next Generation para que estos lleguen a las empresas y ciudadanos con más rapidez
  • Solicitan más transparencia informativa en el uso de los fondos; recuerdan en este sentido que “todavía no está operativa la plataforma común de fondos europeos que debiera centralizar esta información”.

Las entidades firmantes de este manifiesto con estas demandas son los siguientes:

Manifiesto retraso fondos next gen entidades firmantes Afme

  • AFME, Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, entidad coordinadora.
  • ADIME, Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico.
  • AEDIVE, Asociación Empresarial para el desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica.
  • AFEC, Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización.
  • AMBILAMP, Asociación para el reciclado de aparatos de alumbrado y material eléctrico (AMBIAFME).
  • ANESE, Asociación de Empresas de Servicios Energéticos.
  • ANFALUM, Asociación Española de Fabricantes de Iluminación.
  • Caixabank.
  • CEEC,Clúster de la Energía Eficiente de Cataluña.
  • CEPE, Coordinadora Española de Polígonos Empresariales.
  • CLUSTER IAQ, Indoor Air Quality.
  • CONFEMETAL, Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal.
  • CONSCAT, Asociación Catalana de Constructores de Obra Pública.
  • EFENAR, Clúster de Eficiencia Energética de Aragón.
  • FACEL, Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Óptica.
  • FADECO PROMOTORES, Asociación de Promotores Inmobiliarios de Andalucía.
  • FENIE, Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España.
  • IREC, Catalonia Institute for Energy Research.
  • KNX España, Asociación para la promoción del standard KNX.
  • METAINDUSTRY4, Clúster de Fabricación Avanzada de la Industria del Metal de Asturias.
  • PIMEC, Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña.
  • SMARTECH CLUSTER, Clúster de las tecnologías Inteligentes de las Ciudades, los Edificios y la Industria.
  • UNE, Asociación Española de Normalización.
Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba