Aunque Statkraft, compañía propiedad 100 % del Estado Noruego y primer productor de energías renovables de Europa, ya estaba presente en España, donde actualmente opera 500 MW fotovoltaicos y desarrolla una cartera de 2.500 MW adicionales, la empresa ha dado un paso más al elegir Valencia como el “centro neurálgico” de su actividad en España y Portugal.
La compañía inauguró las nuevas instalaciones, situadas en las plantas 10 y 11 del número 3 de la calle Pintor Sorolla, el pasado jueves, en un acto al que asistieron diferentes personalidades, entre ellas, el embajador de Noruega en España, Nils Haugstveit, la directora de Industria de la Generalitat Valenciana, Silvia Cerdá, el vicepresidente de Statkraft para el sur de Europa, Evert Vlaswinkel y el director general de la compañía para la Península Ibérica, José Miguel Ferrer.
Cuatro ambiciosos proyectos solares
Statkraft está desarrollando cuatro proyectos en la Comunidad Valenciana que se ubicarán en las tres provincias de la región. En total, estas plantas de generación renovable supondrán una inversión superior a los 300 millones de euros y generarán, incluyendo la fase de construcción, alrededor de 2.000 empleos. Además, generarán la energía suficiente para abastecer a 300.000 hogares valencianos al año.
El primer proyecto, Arada Solar, se ubicará entre los municipios castellonenses de La Vall d´Uixó, Xilxes y Moncofa. Contará con una capacidad de 155 MW y generará la energía equivalente al consumo anual de más de 95.000 viviendas. Statkraft invetirá cerca de 100 millones de euros en ella y entre 400.000 y 500.000 euros al año durante su fase de operación. Además, creará hasta 100 empleos incluida su fase de construcción.
Esta iniciativa está directamente ligada con la alianza que la compañía noruega firmó el pasado mes de septiembre con Grupo Gimeno. Mediante este acuerdo, ambas entidades se comprometen a colaborar para la puesta en marcha de nueva capacidad renovable en la región. Entre las iniciativas que se enmarcan en esta alianza, Statkraft impulsará, también, sistemas de producción de hidrógeno verde para contribuir a la descarbonización del sector del azulejo.
Por su parte, las plantas fotovoltaicas de Los Hierros y Los Predios, que se desarrollarán en Valencia, contarán con una potencia instalada de 79 MW cada una y suministrarán a la red la energía equivalente al consumo anual de más de 100.000 hogares. Generará 400 puestos de trabajo en el pico más alto de la fase de construcción y supondrá una inversión de 105 millones de euros, a los que hay que añadir entre 200.000 y 400.000 adicionales durante su operación.
Finalmente, el parque de Tendetes, con una potencia de 165 MW, podría generar hasta 500 empleos (incluido su proceso de construcción) y representa una inversión por parte de Statkraft de unos 112 millones de euros.
En cuanto a su estado de desarrollo, los cuatro proyectos han pasado ya la fase de información pública y se encuentran a la espera de la Declaración de Impacto Ambiental favorable por parte del Ministerio para la Transición Ecológica.
El español, un mercado de oportunidades
El embajador de Noruega, Nils Haugstveit, presidió la inauguración de la sede central de Statkraft en Valencia y elogió tanto a la Comunidad Valenciana como a la propia compañía. “Felicito a Statkraft por la nueva sede. Y, sobre todo, por su decisión de apostar por el mercado español, que ofrece muchas oportunidades y se encuentra en una etapa decisiva en cuanto a la transición verde y el desarrollo de su sector energético”, afirmó.
“También quisiera felicitar -añadió- a la Comunidad Valenciana por haber atraído a una empresa como Statkraft. Es una muestra del dinamismo de esta región y del papel que juega a nivel nacional en España”, destacó Nils Haugstveit.
Por su parte, José Miguel Ferrer, director de Statkraft en la Península Ibérica, reiteró el compromiso de la compañía con este territorio: “Como valenciano de nacimiento, me siento muy orgulloso de poder decir que un líder en renovables como Statkraft apuesta por mi ciudad para, desde aquí, ser el motor de la transición energética“.
Además, Ferrer recalcó que la Comunitat Valenciana tiene recursos humanos y técnicos para ser líder de esta transición. “Contamos con una industria que engloba toda la cadena de valor de un proyecto renovable. En este sentido, son muchos los proveedores valencianos con los que ya trabajamos tanto en el ámbito nacional como internacional”, aseguró, para concluir.