Inicio / Noticias / Sectoriales / Principio de acuerdo para sacar adelante el convenio del metal en Barcelona y Tarragona

Principio de acuerdo para sacar adelante el convenio del metal en Barcelona y Tarragona

Por Pablo García
Los sindicatos han desconvocado la huelga prevista para hoy y mañana en la Ciudad Condal. El acuerdo, que afecta a los instaladores eléctricos y de telecomunicaciones, incluye un incremento salarial del 12 % hasta 2024 para los profesionales de Barcelona y del 15,06 % hasta 2025 para los trabajadores de Tarragona. Además, los convenios incluirán nuevos permisos.

Prácticamente in extremis, este martes, los sindicatos CC.OO. y UGT han desconvocado la huelga que tenían previsto llevar a cabo hoy y mañana en Barcelona. Esta decisión se produce después de llegar a un acuerdo con la patronal para desbloquear la tramitación del convenio del metal. Algo similar ocurrió la semana pasada en Tarragona.

El convenio del metal regula las condiciones laborales de los trabajadores de empresas dedicadas al montaje y/o mantenimiento de plantas de generación de energía eléctrica y sistemas de distribución de energía, compañías dedicadas a los tendidos eléctricos y aquellas centradas en las instalaciones eléctricas y redes de telefonía, informática o satelitales. Es decir, instaladores eléctricos y de telecomunicaciones.

Por tanto, no se verán afectados por estos acuerdos los distribuidores de material eléctrico, que se rigen por el convenio del comercio del metal, actualmente en negociación.

Mejoras salariales en Barcelona

Las partes, es decir, los sindicatos CC.OO. y UGT y la patronal UPM, han pactado una vigencia de tres años (2022-2024) para el convenio colectivo del metal de la provincia de Barcelona. Este acuerdo incluye un incremento salarial del 12 % para el periodo mencionado y un nuevo permiso retribuido para los más de 160.000 trabajadores que se rigen por este convenio.

Así, el sueldo de estos trabajadores aumentará un 4,2 % este año (con efectos retroactivos al 1 de enero); un 3,9 % en 2023 y un 3,9 % adicional en 2024. Además, el pacto también establece una cláusula de revisión salarial si al final de la vigencia del convenio el sueldo sube menos del 85 % de lo que suba el IPC real de estos tres años.

Por otra parte, el acuerdo también incluye la inclusión en el convenio colectivo de un permiso retribuido de 12 horas de libre disposición que los empleados podrán utilizar a partir de 2023.

Cláusulas del acuerdo de Tarragona

En un caso similar al de Barcelona, los sindicatos desconvocaron las huelgas previstas para los días 24 y 25 de octubre pocos días antes, después de llegar a un acuerdo con la patronal. Aunque este pacto, en esencia, es similar al de Barcelona, difieren las cantidades y otros aspectos que se detallan a continuación.

En este caso, el periodo de vigencia pactado es 2022-2025 y el incremento salarial será del 15,02 %. Este aumento se repartirá del siguiente modo: 6,4 % este año, también con efecto retroactivo; 3,4 % para 2023; 2,8 % para 2024; y, por último, el salario aumentará un 2,46 % en 2025. Al igual que en el caso anterior, si al final de este periodo el sueldo ha subido menos del 85 % que el IPC real de estos cuatro años, se revisará la subida salarial de forma automática.

Finalmente, sindicatos y patronal también han acordado reducir en 16 horas anuales la jornada laboral que, a partir de 2023, será de 1.744 horas. Asimismo, se incrementa el permiso de conciliación en un día sin necesidad de justificación. 

Una vez alcanzados estos principios de acuerdo, estos se someterán al visto bueno de los delegados sindicales en los próximos días para su ratificación definitiva. El convenio no entrará en vigor hasta que sea publicado en los cauces oficiales de la administración catalana.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio