Inicio / Noticias / Sectoriales / Abierta la tercera convocatoria de ayudas del Kit Digital, dirigida a empresas de 1 y 2 empleados

Abierta la tercera convocatoria de ayudas del Kit Digital, dirigida a empresas de 1 y 2 empleados

Por Pablo García
Ayer se abrió el plazo para solicitar estas subvenciones que podrán alcanzar una cuantía máxima de 2.000 euros. El programa, dotado con 500 millones de euros, financiará actuaciones como la creación de una página web, la puesta en marcha de un portal de e-commerce, la gestión de redes sociales y la digitalización de las relaciones comerciales con los clientes, entre otras.

Desde este jueves, 20 de septiembre, y hasta el 20 de octubre de 2023, las empresas de uno y dos empleados que lo deseen pueden solicitar las ayudas del Kit Digital a través de la sede electrónica de Red.es.

Este programa, que cuenta con un presupuesto inicial de 500 millones de euros, busca fomentar la digitalización de empresas, microempresas y autónomos, así como modernizar el tejido empresarial. La cuantía máxima de las ayudas será de 2.000 euros.

Según explican desde AECIM, pueden solicitar estas ayudas empresas de uno y dos empleados de cualquier sector y tipología de negocio, lo que las hace especialmente interesantes para instaladores y microempresas mantenedoras del sector.

Eso sí, para ser beneficiario de estas ayudas es requisito indispensable disponer de la evaluación del Nivel de Madurez Digital. Los interesados pueden conseguir esta evaluación completando el test de diagnóstico disponible en la plataforma Acelera Pyme. Además, aclaran desde AECIM, el cálculo de la plantilla media se hará sobre los 12 meses anteriores a la fecha de solicitud de la ayuda.

Actuaciones subvencionables

Entre las actuaciones que se pueden acoger a las ayudas del Kit Digital se incluyen:

  • La creación de una página web y/o la prestación de servicios de posicionamiento en internet.
  • La creación de una tienda online.
  • La gestión de redes sociales para promocionar a la empresa en la red.
  • La digitalización de las relaciones comerciales entre proveedor y cliente.
  • Herramientas de oficina virtual que favorezcan la colaboración eficiente entre los trabajadores.
  • La digitalización/automatización de procesos operativos o productivos.
  • La implantación de la factura electrónica.
  • Actuaciones que refuercen la ciberseguridad de la empresa.
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio