Inicio / Noticias / Sectoriales / Inaugurada la tercera edición de Efintec: primeras imágenes y conclusiones

Inaugurada la tercera edición de Efintec: primeras imágenes y conclusiones

Por Pablo García
La feria ha superado los 10.000 visitantes inscritos, 2.000 más de los previstos inicialmente por FEGiCAT. Jaume Alcaide, presidente de la federación, ha asegurado durante el acto de inauguración que de aquí a 2050 será necesario contratar a 6.000 instaladores cada año. Por su parte, Roger Torrent consejero de Trabajo de la Generalitat ha puesto el foco en la formación.

Pocos minutos después de las once y media de la mañana quedaba inaugurada oficialmente la tercera edición de Efintec, que se celebra entre hoy y mañana en la Fira de Barcelona.

La feria ha superado los 10.000 visitantes inscritos, 2.000 más que los previstos inicialmente por FEGiCAT, y supera las 150 marcas expositoras, lo que obligó a sus promotores a ampliar un 10 % su espacio expositivo. Durante las primeras horas, y tal y como ha podido palpar este medio, la cita ha registrado una afluencia de visitantes más que significativa.

6.000 instaladores anuales hasta 2050

“Efintec es un marco idílico para todas las empresas del sector, pues les permite conocer nuevas tecnologías, compartir experiencias e intercambiar conocimiento. También para generar nuevas oportunidades de negocio y ampliar su portfolio de actividades”. Con estas palabras abría Jaume Alcaide, presidente de FEGiCAT, el acto de inauguración, en el que ha destacado que, al contrario de la situación económica global, el sector afronta un “escenario extraordinario”.

En este sentido, Alcaide ha subrayado que, para cumplir con los objetivos de la Prospectiva energética de Cataluña (PROENCAT 2050), y según un estudio propio desarrollado por FEGiCAT, será necesario incorporar al mercado 6.000 instaladores anuales desde ahora y hasta el año 2050.

Durante su intervención, Jaume Alcaide también ha destacado que, a día de hoy, en cuanto a la ocupabilidad potencial de todos los tejados de Cataluña y teniendo en cuenta las instalaciones fotovoltaicas ya existentes, la comunidad autónoma se encuentra tan solo a un 1,27 % de los objetivos fijados en la mencionada hoja de ruta PROENCAT 2050.

Por último, el presidente de FEGiCAT le ha pegado un ‘tirón de orejas’ al Consistorio de Barcelona: “Durante un tiempo nos hemos sentido (FEGiCAT) ignorados por el Ayuntamiento de Barcelona; por ello nos congratulamos de contar hoy con su presencia”, ha afirmado Alcaide en alusión a Jaume Collboni, primer teniente de alcande del consistorio barcelonés, presente en la inauguración de la feria.

La formación, aspecto capital

Por su parte, Roger Torrent, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, que el pasado lunes firmó un acuerdo de colaboración con FEGiCAT, ha reconocido la importancia de la formación y capacitación tanto de los profesionales como de las nuevas generaciones para hacer frente a los miles de personas que será necesario contratar en los próximos años.

“No solo es una cuestión de sostenibilidad, también de oportunidades económicas. Estamos obligados a aprovechar todas las ventanas que se presenten”, ha señalado Roger Torrent, al mismo tiempo que ha destacado que el sector instalador cuenta con un “gran recorrido” por delante.

En este sentido, Jaume Alcaide ha insistido en que “no podemos dejar pasar el tren de la sostenibilidad y actuar como simple mano de obra de los grandes oligopolios“. De esta forma, con perspectivas optimistas y una gran acogida por parte de los profesionales, ha comenzado la tercera edición de Efintec.

¿Qué segmento de negocio consideras más relevante para el colectivo instalador en los próximos años?

Encuesta finalizada

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio