El programa incluye un incremento de 500 millones para el fomento del autoconsumo, la ampliación del radio de 500 metros para las instalaciones de autoconsumo colectivo y un incremento de 1.000 millones para la dotación del PERTE de Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, así como un nuevo PERTE de Descarbonización de la Industria.
Tras dos retrasos y una advertencia de Europa, el Consejo de Ministros aprobó este martes el plan de contingencia energética, denominado Plan Más Seguridad Energética (+SE). Este programa incluye una batería de 73 medidas complementarias dirigidas a reducir el consumo del gas y proteger a los consumidores frente a la crisis de precios de la energía.
Algunas de las medidas, como la rebaja del IVA del gas natural del 21 al 5 % y la reforma de de la tarifa eléctrica regulada PVPC, ya se han dado a conocer en las últimas semanas, aunque el Plan incluye algunas novedades. Estas medidas se clasifican en seis grandes bloques: ahorro y eficiencia energética; impulso de la transición energética; protección de consumidores vulnerables, hogares y empresas; medidas fiscales; autonomía estratégica; y solidaridad con el resto de socios europeos.
Novedades del Plan +SE
El programa incluye ampliar la cobertura del bono social eléctrico a un mayor número de ciudadanos, la obligatoriedad de que las facturas de luz y gas incluyan información sobre el consumo medio en el distrito, así como consejos para ahorrar, y un plan de sustitución de alumbrado público y para potenciar los servicios energéticos, entre otras medidas.
Además, +SE recoge una ampliación de 500 millones de euros del programa de ayudas del Plan de Recuperación para fomentar el autoconsumo y la intención de incrementar el actual límite de 500 metros entre el punto de generación y el consumidor para facilitar el autoconsumo compartido, medida que ya adelantó la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, en el Foro Solar de UNEF, celebrado la semana pasada.
También agilizará la tramitación de los proyectos renovables y plantea modificar la vigente Planificación eléctrica 2021-2016 para dar viabilidad a proyectos estratégicos y lanzar una nueva Planificación 2024-2029 para integrar más renovables.
Por otra parte, el plan de contingencia recoge un incremento de 1.000 millones de euros para la dotación del PERTE de Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, así como un nuevo PERTE de Descarbonización de la Industria.
Por último, cabe destacar que el Plan +SE recoge una reducción del consumo del gas a nivel nacional de entre un 5,1 y un 13,5 %.
Desde algunos sectores, aunque se ha valorado el paso adelante que supone el programa, también se ha puesto de manifiesto la falta de concreción, pues, de momento, se trata de un compendio de buenas intenciones y líneas de trabajo futuras que apenas define objetivos concretos.