Así lo ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea. El precio de la electricidad volvió a superar la semana pasada, tras mes y medio, la barrera de los 200 €/MWh en España, aunque se mantiene muy por debajo de los más de 600 y 700 €/MWh de países como Alemania, Francia e Italia.
La Comisión Europea trabaja para llevar a cabo una “intervención de emergencia” y una reforma estructural del mercado eléctrico para, de este modo, limitar el impacto del incremento del precio de la energía y, a su vez, reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos. Así lo anunció la semana pasada Ursula von der Leyen en un acto celebrado en Eslovenia.
“La vertiginosa subida de los precios de la electricidad está poniendo al descubierto las limitaciones de nuestro mercado actual, que se diseñó para otras circunstancias. Por ello, estamos trabajando en una intervención de emergencia y en una reforma estructural del mercado eléctrico”, afirmó Von der Leyen.
“Acabar con nuestra dependencia de los combustibles fósiles rusos es el primer paso. Eso sí -destacó-, nuestra mayor necesidad de otras materias primas no debe crear nuevas dependencias. Debemos diversificar el suministro y establecer vínculos con socios fiables. Cada kWh de electricidad que genera Europa a partir de energía solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa, geotermia o hidrógeno verde nos hace menos dependientes del gas ruso”, recalcó.
No han trascendido más detalles sobre esta “intervención de emergencia” que, a buen seguro, centrará la reunión de los ministros de energía de la UE que se celebrará el próximo 9 de septiembre en Bruselas. “Debemos arreglar el mercado de la energía. Una solución a nivel europeo es, con mucho, la mejor opción que tenemos”, ha afirmado Jozef Síkela, ministro de Industria checo, país que actualmente ostenta la presidencia de turno de la UE.
El precio de la electricidad vuelve a escalar
El pasado martes, y tras mes y medio, el precio de la electricidad en el mercado mayorista español volvió a superar la barrera de los 200 euros/MWh. En concreto, la electricidad alcanzó en el POOL los 201,96 €/MWh (datos de OMIE), el precio más alto desde el pasado 14 de junio, fecha en la que entró en vigor la ‘excepción ibérica’ y en la que la electricidad alcanzó los 214 euros/MWh.
A pesar de ello, el precio de la electricidad en el mercado español está muy por debajo de otros países europeos; y es que la energía alcanzó el pasado martes en Alemania los 660 euros, mientras que en Italia y Francia el precio asciendió hasta los 706 y 743 euros/MWh, respectivamente.
Eso sí, el precio del mercado español tiene ‘truco’. Y es que, si se le suma el coste del ajuste de la ‘excepción ibérica’, es decir, la compensación (+257,44 euros/MWh) que se abona a las centrales de gas por la producción de electricidad, y que recae en ciertos consumidores (sujetos al PVPC o aquellos que suscribieran un contrato del mercado libre a partir del 26 de abril), el precio del megavatio/hora ascendería a los 459,40 euros. Además, si se elimina el tope del gas, el coste del MWh sería de 521,31 euros.