Inicio / Noticias / Sectoriales / El MITECO lanza a información pública el sistema de Certificados de Ahorro Energético

El MITECO lanza a información pública el sistema de Certificados de Ahorro Energético

Por María Rubio
El trámite de audiencia e información pública permanecerá abierto hasta el 26 de agosto de 2022.

El MITECO ha iniciado el trámite de audiencia e información pública del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que facilitará alcanzar los objetivos nacionales de ahorro fijados por la normativa comunitaria.

Su aplicación pretende permitir a las comercializadoras de energía cumplir sus obligaciones de ahorro de un modo más flexible y eficiente, beneficiar a los consumidores e impulsar el empleo, la productividad y la competitividad empresarial. 

El trámite de audiencia e información pública permanecerá abierto hasta el 26 de agosto de 2022. Las aportaciones se podrán remitir a bzn-consultasfnee@miteco.es indicando el asunto “Alegaciones Proyecto Orden CAE “.

Cuota anual de ahorro energético

La Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética insta a la creación de un Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE) que permita asignar a las empresas comercializadoras de gas y electricidad, a los operadores de productos petrolíferos al por mayor y a los operadores de gases licuados de petróleo al por menor una cuota anual de ahorro energético en el ámbito nacional en función de su volumen de ventas, que en el caso español se traduce en aportaciones financieras equivalentes al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).

El MITECO está trabajando en un Real Decreto que establece el sistema de CAE, actualmente en la fase final de tramitación. Cuando esté en vigor, las empresas sujetas a cuota anual de ahorro podrán sustituir un porcentaje de sus pagos al FNEE por un ahorro de energía final equivalente.

Los CAE, que podrán comercializarse, se obtendrán como contraprestación de medidas de eficiencia energética, que podrán estar incluidas en el Catálogo de medidas estandarizadas, y serán emitidos por el Gestor designado por cada comunidad y ciudad autónoma. La coordinación del sistema corresponderá al MITECO.

Sujeto delegado, verificador del ahorro y registro

El proyecto de Orden desarrolla varios elementos del Real Decreto, como las figuras del sujeto delegado, el Verificador del Ahorro de Energía o el Registro Nacional de CAE.

  • Las empresas obligadas a contribuir al SNOEE podrán valerse de los sujetos delegados, que ejecutarán actuaciones de ahorro y eficiencia energética generadoras de CAE que permitan a aquellas reducir su aportación financiera anual al FNEE.
  • El Verificador será una entidad acreditada encargada de comprobar que la documentación e información presentada por las empresas obligadas o por sus delegados, y desempeñará su cometido de acuerdo con los procedimientos de ENAC. 
  • En el Registro Nacional de CAE se inscribirán los CAE emitidos por los Gestores Autonómicos. Dependerá del MITECO y permitirá inventariar a las empresas obligadas y los sujetos delegados en cada ejercicio, así como trazar todas las operaciones realizadas con los CAE durante sus tres años de validez desde la ejecución de la medida. 
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio