Las exportaciones se ralentizaron en 2012 y crecieron un 2,34%, contribuyendo en menor medida a compensar la caída del mercado nacional respecto a años anteriores.
La Asociación de
Fabricantes de Material Eléctrico (AFME)
celebró su tradicional asamblea general el pasado 21 de mayo en su sede de
Barcelona, un encuentro en el que Carlos
Esteban, presidente de la entidad, hizo balance del ejercicio de 2012 y
repasó las actividades de la asociación, así como los principales retos a los
que se enfrenta en el presente año.
Enrique Valer, Presidente
de la Comisión de Mercado, profundizó en la descripción de la actual coyuntura
y explicó los principales indicadores de las economías mundial, española y del sector de material eléctrico. Destacó
la delicada situación que viene atravesando la economía nacional, aquejada del
parón de la construcción y las caídas en la producción industrial y las
inversiones en infraestructuras.
En lo que respecta al sector eléctrico, tras un 2011 en el
que las ventas en el mercado nacional cayeron un 14,8%, la situación no mejoró en
2012, ejercicio en el que el volumen de negocio volvió a descender, en este
caso un 17,5%. “El presente año se ha iniciado con una tendencia similar y el
primer cuatrimestre ha visto como se reducía el mercado nacional un 14,57%”,
señaló Enrique Valer. Los datos manejados indican que se espera una cierta
mejora tras el verano, “pero todo apunta a que 2013 registrará de nuevo una contracción
importante de las ventas”, añadió Valer.
Hugo Geiger, vicepresidente
de AFME y Presidente de la Comisión de Comercio
Exterior, resumió las actividades llevadas a cabo por la División durante el
2012 e informó del Plan de Acciones 2013. Geiger comentó que tras dos años de
crecimientos por encima del 20% en el capítulo de las exportaciones, el segmento exterior se ralentizó en 2012
experimentando las ventas en mercados internacionales un crecimiento de sólo el
2,34%, lo que revela una menor contribución que en años anteriores para
compensar la caída del mercado doméstico.