Ruptura energética con Rusia: Consecuencias para España y el sector eléctrico
La industria de equipos eléctricos sería el séptimo sector más afectado si se ‘cierra el grifo’ de las importaciones energéticas rusas, según un informe del Banco de España que, además, apunta a una reducción de la oferta energética disponible, un aumento de los costes de producción y un incremento de la inflación como otras consecuencias relevantes.
“Una hipotética interrupción de las importaciones de materias primas energéticas procedentes de Rusia podría tener un impacto significativo sobre la economía española. La dificultad para sustituir dichos productos a corto plazo supondría una reducción en la oferta de energía y un agravamiento del actual episodio inflacionista“.
Esta es la principal conclusión que se puede extraer del informe ‘Consecuencias económicas de un hipotético cierre comercial entre Rusia y la Unión Europea’, elaborado por el economista e investigador del Banco de España Javier Quintana.
El informe también reconoce que, dado que la dependencia española es menor que la del resto de economías europeas “los efectos sobre nuestra economía serán notablemente más reducidos“. Y es que la Unión Europea importa de Rusia en torno al 18 % del de productos de minería energética (gas y carbón) y el 9 % de productos derivados del petróleo que se consumen en la UE, mientras que España solo importa del país soviético el 3 y el 2,5 %, respectivamente.
“Los sectores más afectados serían aquellos más intensivos en el uso de energía”, expone el informe, entre los que se encuentran, por ejemplo, los fabricantes de material eléctrico. De hecho, el de equipos eléctricos es el séptimo sector que se vería más afectado por esta ruptura energética, aunque este particular ranking lo encabezan el los sectores del transporte y la industria de los metales básicos.
Pulse sobre la imagen para ampliarla.
Impacto de la ruptura energética con Rusia
“Un hipotético corte del suministro -reza el informe- supondría una notable reducción de la oferta energética disponible y un significativo aumento de los costes de producción. Esta limitación de la oferta energética reduciría la capacidad productiva de los sectores y, al mismo tiempo, encarecería el precio del resto de las fuentes energéticas disponibles, al concentrarse en estas la demanda”, asegura el Banco de España.
Pero ahí no acaba todo. Dado que la energía es un factor esencial de los procesos productivos de la mayoría de las ramas, “el incremento de su coste se propagaría por cada uno de los sectores de la economía”, asegura Javier Quintana, aludiendo a un incremento de la inflación.
A ello hay que sumar una reducción de la confianza asociada al incremento de la incertidumbre económica (lo que puede lastrar las decisiones de consumo e inversión, tanto de hogares como de empresas) y un endurecimiento de las condiciones financieras.
Otras consecuencias económicas
El Banco de España reconoce que la intensidad del impacto de esta hipotética ruptura energética sería muy heterogénea, en función de la dependencia de cada país, aunque sus consecuencias se dejarían sentir en las economías de todos los estados miembro.
Según las estimaciones del Banco de España, el PIB español podría reducirse entre un 0,8 y un 1,4 % durante el primer año tras la ruptura energética. En el caso de otras economías europeas, el impacto sería mayor: entre un 1,9 y un 3,4 % en el caso de Alemania y entre un 1,2 y un 2 % en el caso de Francia. El retroceso en el conjunto de la UE sería de entre el 2,5 y el 4,2 %.
Además, el informe prevé un incremento de la inflación en España de entre 0,8 y 1,2 puntos porcentuales; en el caso de la UE la inflación subiría entre un 1,6 y un 2,7 %.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes obtener información general sobre el uso de las cookies pulsando aquí.
A continuación puedes configurar tus preferencias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes obtener información general sobre el uso de las cookies pulsando aquí.
A continuación puedes configurar tus preferencias.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
11 meses
Esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicitarias".
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
Esta cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
__utma
2 años
Se usa para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
30 minutos
Se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc
-
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
10 minutos
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
__utmz
6 meses
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.
_fbp
2 meses
Facebook instala esta cookie para mostrar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr
2 meses
Facebook instala esta cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.